

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rodrigo García
Desde que Argentina se independizó de la Corona española, en el país no ha vuelto a mandar un rey: ahora, más de dos siglos después, un movimiento propone instaurar una monarquía constitucional parlamentaria que garantice la separación de poderes y ejerza como “árbitro” de la gestión del Gobierno: el antídoto para acabar con la “decadencia institucional”.
“El político siempre está pensando en la próxima elección y la mayor de las veces no le importa endeudar el país con tal de ganar. Entonces, el funcionario adecuado para ejercer el Estado, que es una institución de largo plazo, esencial y que además de él depende la Justicia, no es un político”, cuenta Mario Santiago Carosini, líder del Movimiento Monárquico Argentino.
Según la Constitución, sancionada en 1853 y varias veces reformada, nuestro país es una república federal en la que una misma persona ostenta las jefaturas de Estado y de Gobierno. Y ese es para Carosini, contador público nacional de profesión, el “error organizativo básico” republicano: “Ahí nacen todos los problemas, el problema de la corrupción institucional. Nadie se controla a sí mismo y se institucionaliza el descontrol”, recalca. “El rey no tiene que tener poder para hacer cualquier cosa, tiene que ser un poder como tiene el rey de España o la reina de Inglaterra con sus matices, (como) en todos los esquemas constitucionales parlamentarios: el poder de defender a sus ciudadanos de las falsas promesas de sus políticos”, agrega.
El origen del Movimiento, que cuenta hoy con delegaciones regionales, se remonta a 1987, cuando Luis José, padre de Mario y fallecido en 2014, protagonizó un debate cara a cara con un republicano en un colegio bonaerense.
Hoy, el grupo se dedica a divulgar sus ideas y tiene, según su líder, “integrantes” de todos los partidos: “Hay peronistas, hay radicales, hay liberales e inclusive de izquierda, los menos pero los hay”, señala. “Somos un grupo de personas que consideramos que la monarquía constitucional parlamentaria es el sistema eficiente en el mundo. Pone a Dinamarca, Japón, Noruega, Suecia o Reino Unido como ejemplos de monarquías que proveen de “buen nivel de vida” a sus ciudadanos.
Y si bien reconoce que la monarquía también puede llegar a tener una “corrupción individual”, asevera que “no todas las instituciones están corruptas, que es la característica de la república”.
¿Quién sería el rey o reina de Argentina, cuya Constitución desconoce las prerrogativas de sangre y la nobleza y donde cambiar el modelo de Estado no está en discusión ni en la alta esfera política ni en la sociedad?
Carosini propone a alguna de las hijas de Guillermo y Máxima de Holanda, al ser esta argentina de nacimiento, exceptuando a la heredera Catalina Amalia: “Tienen un conocimiento de la tradición, de la idiosincrasia... no sería una mala idea pero no es la única opción”, enfatiza. “Nuestros grandes próceres fueron monárquicos”, añade, e insiste en que esa forma de Estado sería más barata: “En la monarquía tenemos un jefe de Estado cada 40 años, más o menos. En cambio en la república tenemos que mantener la jubilación privilegiada, muy superior a la de cualquier rey, de un jefe de Estado cada 4 años”, agrega el líder del movimiento, cuya página de Facebook tiene 2.600 seguidores.
El desempeño del rey, propone Carosini, estaría controlado por el Parlamento, cuyos miembros, que sí serían elegidos en las urnas, escogerían a su vez al jefe de Gobierno. Y entre las tareas del monarca como “árbitro” estaría dirigir un sistema de protección del contribuyente.
“Moderar significa evitar excesos, y si un político que promete bajar los impuestos, cuando llega los pone al 100 %, no solamente está utilizando su demagogia, mentira y psicopatía, sino que hace cosas que perjudican a todos”, sentencia el también vicepresidente del Fórum Internacional Monárquico.
Convencido de que Argentina sufre una “decadencia institucional” por la “falta de estabilidad” del sistema republicano, Carosini prepara un proyecto para presentarlo al Parlamento “en un momento no muy lejano”, y aunque asume la dificultad de que prospere en el corto plazo, ve a favor que “los grandes cambios” se producen durante “grandes crisis” como la actual.
“Ese momento simbólico de presentar nuestro proyecto es el inicio de la gran modificación institucional que no me cabe la menor duda va a suceder”, concluye. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí