
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es impulsado en el Congreso y lo apoyan entidades. Pero los vitivinícolas ya salieron a plantear reparos. Cómo lo ven los platenses
“Alcohol cero al volante”, el proyecto de ley que impulsa el Ministerio de Transporte y que se presentó esta semana en el Congreso, ya provocó posturas encontradas entre los que creen que ayudará a reducir los accidentes de tránsito y los empresarios y legisladores nacionales de las provincias vitivinícolas que lo consideran como perjudicial para el sector. En La Plata, la mayoría de conductores consultados por EL DIA se mostró a favor de la medida.
En concreto, el proyecto de ley de “Alcohol cero” prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero. La propuesta se plantea como una política de Estado que tiene el propósito de reducir la siniestralidad vial ante uno de los factores más determinantes que la generan: el alcohol. Fue elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), y algunas ONG’s vinculadas a la seguridad vial ya salieron a respaldarlo.
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, señaló: “En las provincias donde rige el alcohol cero la cantidad de alcoholemias positivas se redujeron sistemáticamente. En el límite de 0,5 hay una afectación clara para conducir y además invita a especular, a instalar la falsa creencia de que una copa no hace nada y esto no puede continuar siendo así”.
Gabriela Torres, secretaria de Sedronar, resaltó que “contamos cuestiones que venimos trabajando, que tienen que ver con las consecuencias físicas y sociales que trae el consumo de alcohol. Esta es la sustancia más consumida por argentinos y argentinas, y existe una tendencia a la baja de edad de inicio de consumo. Es por eso que venimos trabajando en políticas de interpelación de la práctica de consumo y en instalar las consecuencias del problema. Entendemos que una política integral tiene que ver con la regulación y con estrategias de cuidado”.
El objetivo -trascendió- es que el proyecto sea tratado durante este año y en caso de ser aprobada marque un quiebre en materia de leyes viales en el país.
Según datos del Observatorio Vial de la ANSV, los jóvenes de entre 15 y 35 años son las principales víctimas viales de siniestros viales, y el alcohol es uno de los principales factores, ya que está presente en 1 de cada 4 siniestros viales.
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas piden ser vacunados cuánto antes contra el Covid
LE PUEDE INTERESAR
Quejas por picadas de motos en una zona de Gorina
Por otra parte, empresarios y legisladores nacionales de las provincias vitivinícolas de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Río Negro analizaron una posible posición común en defensa de la vitivinicultura argentina. Consideraron que el proyecto no hará que baje la siniestralidad y ocasionará un perjuicio para ese sector productivo.
En La Plata, como se dijo, donde cada año se registra un altísimo índice de siniestralidad y muertes por accidentes de tránsito, la mayoría de los conductores consultados por EL DIA se mostró de acuerdo con la iniciativa. “Me parece perfecto que el que conduce no beba nada y que se esté tratando un proyecto para limitar eso, yo cuando salgo tomo un vaso de cerveza o vino, pero no manejo”, dijo Daniela, una de las automovilistas consultadas.
“Es correcto. En mi caso, cuando bebo no conduzco. Y si salimos a comer siempre alguien de la familia es el conductor designado. Tenemos que ser responsables”, opinó Norberto, comerciante de La Loma.
Sin embargo es un tema que suele dividir aguas y en distritos donde la medida se implementó se ha encontrado con la oposición de sectores que pueden sentirse perjudicados con la decisión, como los vitivinícolas y gastronómicos. A su vez, algunos expertos en seguridad vial rechazan bajar los límites de la tolerancia al alcohol. Afirman, en tal sentido, que “el cero en una medición no existe” porque el dispositivo más sofisticado tiene un margen de error. “Por ejemplo, en un etilómetro es del 3%. Entonces no puede legislarse la tolerancia cero”, aseguran.
La mayoría de los automovilistas que circulan en las provincias donde rige el alcohol cero al volante dieron cero en los test de alcoholemia realizados, mientras que en las jurisdicciones donde se permite un 0,5 de alcohol, transgredieron esa norma, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Los datos surgen de un análisis realizado sobre 50 mil casos en todo el país durante las alcoholemias federales realizadas entre los meses de diciembre y marzo pasados.
Del informe de la ANSV también se desprende que en las provincias con tolerancia cero, el promedio de personas testeadas con una graduación de entre 0 y 0,5, fue menor a las de las jurisdicciones sin esta normativa.
La ANSV destacó además que en las cuatro ediciones de Alcoholemia Federal en las que se basó el estudio, los test positivos de los conductores nunca superaron el 7 por ciento del total.
Pero estos casos positivos “indican altas graduaciones alcohólicas que representan un riesgo para todas las personas que transitan por la vía pública”, indicaron.
El director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, destacó que “la tolerancia cero al volante influye positivamente en los conductores para que no tomen alcohol antes de manejar”.
En el país son 7 las provincias en las que rige el alcohol cero: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. También en las ciudades de Mar del Plata, Neuquén, Ushuaia, Río Grande, Posadas y Moreno.
Natalia, automovilista “Está bien que se sancione una ley de alcohol cero para los conductores, pero también habría que enseñarle a la gente a manejar porque hay muchos accidentes por diferentes razones”
Daniela, automovilista “Me parece perfecto que el que conduce no beba nada y que se esté tratando un proyecto para limitar eso, yo cuando salgo tomo un vaso de cerveza o vino, pero no manejo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí