

La AFA quedó en una posición incómoda ante el pedido de parar la pelota / web
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Salud bonaerense sugirió parar la pelota, y la AFA quedó en una situación incómoda
La AFA quedó en una posición incómoda ante el pedido de parar la pelota / web
La interrupción del fútbol en el marco de medidas orientadas a frenar el avance del coronavirus, como lo sugirió el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, representaría un serio problema, no solamente para la AFA, que debería interrumpir la presente Copa de la Liga Profesional, sino también para los clubes que están jugando la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, torneos organizados por la Conmebol, organismo que presionó el año pasado para adelantar el regreso a la competencia oficial tras la estricta cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional con motivo de la pandemia.
El ministro Daniel Gollan propuso la suspensión del fútbol profesional entre las decisiones que deberían tomarse para frenar el avance del coronavirus y la AFA quedó expectante frente a la posibilidad de un pedido formal del Gobierno nacional, que en la víspera convocó a expertos médicos para definir posibles nuevas restricciones.
“Si empezamos con las excepciones, después dicen no hay clases pero hay fútbol. Hay que dar el ejemplo. Si es algo drástico, tiene que ser en serio para todos”, manifestó el ministro de Salud provincial.
En la AFA tomaron nota de las declaraciones del funcionario bonaerense con la certeza de que una medida en esa dirección sólo podría llevarse a cabo frente a un pedido formal de las autoridades nacionales.
“Depende de Nación, lo tiene que pedir el Gobierno”, contestó una fuente de la entidad con sede en la calle Viamonte 1366 que aceptó las complejidades que la medida traería aparejadas. De momento, el Gobierno nacional “no tiene en agenda” la suspensión del fútbol, adelantó asimismo un vocero que no descartó que la discusión podría empezar a plantearse en los próximos días.
El ministro de Salud bonaerense advirtió que por la segunda ola del coronavirus el Área Metropolitana de Buenos Aires atraviesa “una situación crítica”, que requiere “medidas drásticas” y recomendó un cierre “muy fuerte” de 15 días para limitar la circulación de personas y frenar el avance de los contagios, lo que podría incluir la suspensión del fútbol profesional, que por otra parte no está exento de la problemática ya que tuvo un fuerte aumento en los casos de coronavirus con brotes en varios planteles de la Liga Profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Libertadores: Flamengo, con todo su poderío, espera en el Maracaná a La Calera, de Chile
LE PUEDE INTERESAR
Real Madrid y Chelsea empiezan a definir su suerte
“De momento, el Gobierno no tiene en agenda suspender el fútbol”, dijeron desde AFA
El pasado 6 de abril, la AFA publicó un comunicado oficial con el pedido para que se cumplan “de forma estricta” los protocolos de fase 1, lo que implicó suspender las concentraciones, impedir la utilización de los vestuarios en los entrenamientos y evitar viajes en autos compartidos.
También se redujo la cantidad de asistentes habilitados a ingresar a los estadios en los días de partido y en el AMBA se prohibió que los juegos de los torneos locales se extiendan más allá de las 20 para cumplir con las restricciones de circulación vigentes hasta el viernes.
La situación actual del fútbol se complejizó debido a que 13 clubes de la Primera División iniciaron su participación en torneos internacionales, lo que implica viajes y concentraciones en países con alta circulación del virus. Por ejemplo, Independiente y San Lorenzo tuvieron casos de Covid-19 detectados en los testeos rápidos en el aeropuerto de Ezeiza al regresar de Bolivia y Brasil, respectivamente.
Si bien no volvió a registrarse un brote de coronavirus como tuvieron los planteles de Gimnasia, Sarmiento, Independiente y Banfield siempre se detectan uno o dos casos por plantel en los testeos preventivos que se realizan previo a cada fecha. La mayoría de los futbolistas atraviesan la enfermedad de manera asintomática pero a la vez empezaron a conocerse casos de jugadores que sufren con algunas secuelas, como Lucas Barrios, del Lobo, quien presentó una miocarditis leve de índole inflamatoria tras recuperarse de coronavirus.
Muchos futbolistas también contaron las dificultades físicas que sintieron tras reintegrarse a la rutina habitual y que incluso les llevó varias semanas volver a sentirse en plenitud física. También se vieron afectados los entrenadores que, en algunas situaciones, necesitaron una internación como le sucedió a Mario Sciacqua de Sarmiento de Junín.
Julio César Falcioni, DT de Independiente, pudo sobreponerse siendo paciente de riesgo por edad y antecedentes clínicos y Frank Darío Kudelka, de Huracán, reveló que se “asustó” por los fuertes síntomas que padeció durante el aislamiento. La situación es similar en el ascenso y un ejemplo concreto es que el director técnico de Sacachispas, Eduardo Pizzo, fue internado por una neumonía bilateral a causa del Covid-19.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí