AstraZeneca admitió demoras y se comprometió a enviar dosis antes de que termine el primer semestre

El laboratorio AstraZeneca emitió un comunicado en el que admitió demoras con la Argentina y otros países de Latinoamérica y se comprometió a cumplir con el envío de vacunas a partir del primer semestre de 2021.

La misiva lanzada por la empresa se produce luego de las demoras de las dosis que tenía prevista entregar en el mes de marzo en la Argentina con la que mantiene un contrato por 22,5 millones de dosis.

AstraZeneca informó que "continúa en camino de suministrar 150 millones de dosis de la vacuna de Covid-19 en América Latina, excluyendo Brasil, en este año. Estamos entregando nuestra vacuna, sin ninguna utilidad financiera para nosotros durante la pandemia, a partir de la primera mitad del año tal como lo anunciamos en agosto pasado"

"Lamentamos confirmar un retraso en nuestra intención de iniciar envíos antes para América Latina a pesar de trabajar incansablemente para acelerar el suministro", admitió la firma.

En tanto, explicaron que la cadena de suministro se basa en acuerdos con mAbxience (Argentina) para la producción del Principio Activo y con Liomont (México) para la instancia de llenado del Producto Final.

"Conforme el proceso de Producto Final avanza, AstraZeneca también ha habilitado un segundo sitio en los Estados Unidos para complementar el proceso de llenado del Producto Final y alcanzar así el objetivo de entregar 150 millones de dosis a partir del primer semestre de 2021. Más del 80% de las dosis terminadas serán llenadas y empacadas en México", indicaron.

Asimismo, la empresa remarcó que, aunque la vacuna estará disponible durante el primer semestre 2021, rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales, acceso limitado a insumos críticos y tiempos más largos requeridos para cumplir con las calificaciones del sitio en las liberaciones de lotes iniciales, "ocasionaron resultados diferentes a los estimados inicialmente tanto en volúmenes como en tiempos de fabricación".

"Esto retrasará el lanzamiento de nuestra vacuna en los países de América Latina que recibirán esta cadena de suministro. Si bien lamentamos este retraso, nuestro compromiso con los protocolos de fabricación y con los más altos estándares de calidad requiere que demos este paso adicional", detalló la empresa.

Por último, la compañía resaltó que "está decidida a trabajar con los países de Latinoamérica para poner fin a la pandemia".

"A pesar de estos desafíos, seguimos en camino de entregar todas las 150 millones de dosis a América Latina en 2021 a partir del primer semestre. La producción de esta cadena de suministro suplementará las dosis de la vacuna de AstraZeneca que ya han llegado a 25 países de América Latina y el Caribe a través del mecanismo COVAX", concluyó el comunicado.

En la jornada de ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti mantuvo una reunión con representantes de AstraZéneca en la que manifestó "que a la brevedad informen sobre las eventuales dificultades que atraviesa el proceso de producción de la vacuna y los tiempos en que podrá iniciar la recepción de las dosis que Argentina ha adquirido según el contrato firmado en noviembre del año pasado ya que esta información es vital para la organización de la campaña de vacunación".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE