Ventas y producción de autos salieron del “modo pandemia” y se duplicaron

Los patentamientos de cero kilómetro crecieron 105,3% y la fabricación 110% contra igual mes de 2020, cuando se inició la cuarentena

Edición Impresa

La producción de autos y los patentamientos de vehículos 0 km más que se duplicaron en marzo respecto del mismo mes de 2020. De esta manera la industria automotriz sigue exhibiendo un fuerte crecimiento.

Así, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante marzo de 2021 ascendió a 36.591 unidades, lo que representa una suba del 105,3 por ciento interanual, ya que en marzo de 2020 se habían registrado 17.820 unidades.

Si la comparación es con su antecesor mes de febrero, el crecimiento es del 20 por ciento ya que en el mes pasado se habían registrado 30.482 unidades. De esta forma en los tres primeros meses del año se patentaron 116.800 unidades, esto es un 29,1 por ciento más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 90.471.

En La Plata hubo 822 patentamientos en marzo, un 155 por ciento más que en igual mes de 2020, cuando se patentaron 322 vehículos cero kilómetro. En enero la cifra fue de 976 y en febrero 675 en nuestra Ciudad.

En Berisso se vendieron 44 vehículos 0 km en marzo pasado y en Ensenada 25.

En cuanto a la producción, en el tercer mes del año se fabricaron 41.620 unidades, 90 por ciento más que en febrero y 110 por ciento más que en marzo del año pasado.

Paralelamente, las exportaciones acumularon 23.406 unidades, lo cual implicó una suba mensual del 55 por ciento y un crecimiento interanual del 68 por ciento.

De acuerdo con los datos de la entidad el 46 por ciento del total de vehículos patentados fueron nacionales. Los tres modelos más vendidos fueron: Fiat Cronos, Toyota Hilux y Volkswagen Amarok, todos de origen nacional.

En el primer trimestre de 2021 se fabricaron 87.737 vehículos, un 33 por ciento más que en el mismo período de 2020, mientras que las exportaciones subieron un 26 por ciento interanual.

UNA COMPARACIÓN CON MATICES

“Se observa un notorio avance de la venta de unidades nacionales que aumentaron su participación en relación con los vehículos importados hasta llegar en la actualidad a un 46 por ciento del total de vehículos patentados, luego de un 2020 en el que apenas llegaban al 30 por ciento del total”, analizó Ricardo Salomé, presidente de ACARA.

Las trabas a las importaciones hace que para la mayoría de los modelos exista lista de espera de seis meses o más. Ante este panorama, los consumidores se vuelcan a los vehículos nacionales que tienen más certezas para la fecha de entrega.

“Más allá de que la comparación interanual arroja cifras de crecimiento explosivas debemos tomarlas con cautela porque recordemos que el año pasado en marzo comenzó la cuarentena y los registros automotores trabajaron hasta el día 19”, sostuvo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE