Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Impacto por el escándalo de los audios y el tema monetario

Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar

Los ADRs en Nueva York se derrumbaron hasta un 10 por ciento. La cotización de la moneda estadounidense alcanzó los $1.370

Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
26 de Agosto de 2025 | 02:58
Edición impresa

El ruido político imapcto en el mercado financiero argentino. El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer en baja, mientras que la mayoría de los ADRs en Nueva York se derrumbaron hasta 10% .

Mientras, la cotización del dólar oficial sube por cuarta rueda al hilo y alcanzó para la venta los $ 1.370 en el Banco Nación. Con estos precios, el tipo de cambio minorista se acerca a los máximos que había alcanzado a fines de julio.

El S&P Merval cayó ayer 4% hasta los 2.021.852,01 puntos.

En un panel líder donde se disputaron las bajas, tuvieron las mayores derrumbes las acciones de Transportadora de Gas del Norte (-10%), Comercial del Plata (-8,83%) y Metrogas (-8,51%).

Por el lado de las subas, Aluar fue la única que registró un resultado positivo. Sus acciones subieron 3,18%.

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados muy negativos. Las máximas disminuciones fueron de Supervielle (-9,97%) y Edenor (-8,7%).

Caso contrario sucedió con Ternium (1,24%) y Despegar (0,21%), quienes fueron las únicas empresas con alzas.

En los títulos públicos, el AL30 perdió 0,9% y el AL35 cayó 0,94%; mientras que el Riesgo País se volvió a disparar y llegó a los 767 puntos, según la medición de JP Morgan. De todos modos creen con los fuertes retrocesos de ayer, se especula con que haya superado los 800 puntos lo que lo deja en el peor dato en los últimos 4 meses.

Desde Rava Bursátil atribuyeron los derrumbes en las acciones a “la incertidumbre política”, generada por los audios del exdirector de la Andis Diego Spagnuolo en donde refiere a supuestas coimas relacionadas con la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei; Pero también al “impacto de las tasas de interés en la economía real y balances empresariales”.

35 pesos más

Mientras, el dólar oficial cerró ayer en $1.330 para la compra y $1.370 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $35 respecto del último cierre.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.404.

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, trepó $41 a $1.362. El volumen operado en el segmento de contado totalizó los u$s472,2 millones.

El dólar blue se cotizó en $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, con una suba de 1,5% en la jornada.

Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.781.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el dólar MEP avanzó 2,3% a $1.362,22, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 2,2% a $1.365,65.

El co-fundador de Bull Road Investments, Gustavo Gardey, señaló al portal Ámbito, en cuanto al ruido político por las presuntas coimas en el seno del Gobierno, que “esto exacerba la caída de activos, al tiempo que los agentes económicos aprovechan el desplome para luego retomar posiciones con mejores precios de entrada, mientras se posicionan en tasas de interés a corto plazo con liquidez en mano, tal como el mercado de futuros, previo a los comicios”.

Nueva pulseada

Lo cierto es que el ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a sostener hoy una pulseada con el sistema financiero, en medio del malestar de algunas entidades por la fuerte suba de tasas de interés.

El Tesoro deberá hacer frente a vencimientos por casi $14 billones, equivalentes a unos US$10.600 millones.

El objetivo de Caputo es renovar la mayor cantidad posible de estos pesos, porque todo remanente que quede podría ser destinado a comprar dólares, lo que presionaría aún más sobre el valor de la divisa norteamericana.

A mediados de agosto último, el Gobierno debió convalidar tasas que duplican la inflación y, sin embargo, solo pudo renovar el 60%, dejando afuera una masa de casi $6 billones.

El Gobierno eliminó en julio las Letras de Liquidez (LEFI) y el dólar subió casi 14%.

Ahora, deberá hacer frente a un escenario de tasas en alza.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla