Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El canciller Felipe Solá confirmó que India no cumplirá con el acuerdo que existía para completar la vacunación
La Argentina recibió en febrero 580 mil dosis de Covishield -la vacuna de AstraZeneca que se produce en la India- y tenía un acuerdo aún no firmado por igual número. Ayer, autoridades del propio Gobierno argentino aseguraron que, ante el avance del virus en la India, ese país decidió destinar la producción de vacunas sólo para sus habitantes, relegando así la posibilidad de envíos al exterior.
Fue el propio canciller Felipe Solá quien manifestó que “India tuvo un crecimiento espectacular de los contagios y retuvo todas las vacunas que producía. Necesitan mantener un enorme ritmo, entre dos y tres millones de vacunaciones por día, para ir llegando a una cifra aproximada que les permita volver a exportar”.
La India, con 18,5 millones de casos desde que comenzó la pandemia, se ubica segundo en el ranking de contagios. En vistas de este escenario crítico, las autoridades del país asiático limitaron como se dijo las exportaciones de sus vacunas para abastecer primero la demanda local. Este cambio encendió las alarmas en todo el mundo, incluida la Argentina.
El embajador argentino en India, Hugo Gobbi, dio un panorama complejo respecto del abastecimiento desde India y admitió que “todavía no podemos dar certezas” de cuándo llegará el segundo lote de Covishield, previsto para la primera quincena de mayo. “Se están haciendo gestiones constantes. El canciller se ha involucrado personalmente para lograr liberar esas 580 mil vacunas”, dijo.
Las dosis de Covishield llegaron al país el 17 de febrero. Sólo en la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, fueron 131 mil adultos mayores los que se vacunaron con el fármaco indio. A partir de fines de mayo deberían empezar a recibir la segunda dosis, según la fecha en que les dieron la primera. Pero, ¿qué pasará si las vacunas no vienen de la India para ese entonces?
Las distintas vacunas no son intercambiables entre sí: quien recibió una dosis de Sputnik no puede, por ejemplo, recibir otra de Sinopharm. Pero en este caso, la diferencia entre la marca Covishield y la Vaxzevria, el nombre comercial de la de AstraZeneca, es justamente eso, una diferencia comercial. El principio activo de AstraZeneca/Oxford es exactamente el mismo más allá de la planta donde se produzca, sea en la Serum de India, en la de AstraZeneca en Corea del Sur o en la del socio local mAbxience en la localidad bonaerense de Garín.
LE PUEDE INTERESAR
Se cumplen diez años del adiós a Ernesto Sábato, una figura clave que aún divide opiniones
LE PUEDE INTERESAR
Hallan una ballena jorobada muerta en una playa de Mar del Plata
“La vacuna que viene de India es la Covishield, que es la misma fabricada por AstraZeneca. Es otra marca, pero la tecnología es la misma. No tendría que haber inconvenientes en aplicar la segunda dosis”, sostuvo consultado por este medio el médico Lautaro de Vedia.
El médico y jefe del Servicio de Infectología Infantil, Enrique Casanueva, coincidió: “No conozco ningún trabajo publicado de intercambiabilidad, pero si uno se basa en otras vacunas como las de hepatitis, teóricamente podría funcionar, especialmente con vacunas con plataformas similares”.
El problema que emerge para esta solución es que AstraZeneca también ha mostrado dificultades en cumplir con sus compromisos con el gobierno argentino. De hecho, el laboratorio emitió recientemente un comunicado para responder al malestar de algunas autoridades.
Los especialistas consultados coinciden en que no sería recomendable utilizar vacunas de Sputnik, Pfizer o cualquier otro laboratorio para completar el esquema de vacunación de Covishield porque utilizan distintas tecnologías. “No hay estudios que lo avalen; sería peligroso o no eficaz. No tiene aval científico. Las vacunas están formuladas en diferentes plataformas. No lo recomiendo”, planteó De Vedia.
La vacuna Covishield es una variante de la fabricada por AstraZeneca y Oxford, que se produce en el Serum Institute de la India a partir de un acuerdo de colaboración en el contexto de una transferencia tecnológica del laboratorio anglosueco y la universidad británica.
A fines de diciembre, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) validó el uso de emergencia de la vacuna AZD1222 de Oxford/AstraZeneca en dos dosis. Esta vacuna, la primera creada contra el SARS-COV-2 en el mundo luego de que estallara la pandemia, sirve para la inmunización activa de personas mayores de 18 años con dos dosis administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas, según recomendó en primer lugar la agencia regulatoria inglesa (MHRA) al autorizarla como suministro de emergencia.
Para ello aseguró que los ensayos clínicos de Fase III demostraron que este régimen es seguro y eficaz para prevenir el COVID-19 sintomático, sin casos graves ni hospitalizaciones más de 14 días después de la segunda dosis, con la que se alcanza un 82% de protección.
A la Argentina llegaron vacunas con marca AstraZeneca fabricadas en un laboratorio de Corea del Sur como parte de las entregas del mecanismo Covax. La farmacéutica anglo-sueca no cumplió ninguno de los contratos. La Argentina ya tendría que haber empezado a recibir las dosis que estaban acordadas. AstraZeneca había comprometido para mayo la entrega de 3.500.000 dosis y también están pendientes las 900.000 cuyo principio activo fue fabricado en la planta que el laboratorio mAbxience tiene en Garín.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió anteayer con representantes de AstraZeneca para pedirles explicaciones por la demora e intimarlos a que cumplan las entregas pactadas. El laboratorio emitió luego un comunicado para justificarse en el que admitió el incumplimiento y dijo que empezaría a entregar durante el primer semestre de este año.
La de Covishield es una variante de la vacuna fabricada por AstraZeneca y expertos de Oxford
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí