
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Referente de la literatura argentina y emblema a la altura de Cortázar o Borges, su rol político hizo que su obra no fuera del todo reconocida por el campo intelectual argentino
Ernesto Sábato
Hace una década atrás, el 30 de abril de 2011 moría a menos de dos meses de cumplir 100 años Ernesto Sabato, un escritor que pretendía “soñar por la comunidad” y que con sus novelas “El túnel” y “Sobre héroes y tumbas” se consagró internacionalmente, pero que con su participación política durante y después de la dictadura dejó algunas dudas, como subrayan algunos críticos que ven en esta acción una posible causa de que su obra haya sido obliterada por la academia.
Autor de tan solo tres novelas -“El túnel”, “Abaddón el exterminador”, “Sobre héroes y tumbas”- y de más de veinte ensayos -”Uno y el Universo”, “Hombres y engranajes”, “El escritor y sus fantasmas”, entre otros- Sabato (1911-2011) fue el segundo escritor argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, en 1984, luego de Jorge Luis Borges, quien lo recibió en 1979.
Sabato, además, presidió la comisión que entregó el 20 de septiembre de 1984 al entonces presidente Raúl Alfonsín el “Nunca más”, informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, libro que recoge el trabajo de entrevistas realizado sobre las desapariciones y torturas ocurridas en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
A diez años de su muerte, la suerte de la figura de Ernesto Sabato en la Argentina divide opiniones. Su obra, salvo raras excepciones, no se estudia en las universidades del país y sus libros no corren la misma suerte que la producción de Julio Cortázar o Jorge Luis Borges, a pesar de que fue una figura tan importante en el país como sus dos coetáneos. Paradójicamente, el escritor nacido en Rojas, el 24 de junio de 1911 sí es estudiado en otras ciudades del mundo. En diálogo con Télam, cuatro escritores y estudiosos de su obra alumbran esta zona oscura del autor de las novelas “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Abaddón el exterminador”.
Su primera novela, “El túnel”, tuvo una excelente recepción de la crítica literaria del momento
LE PUEDE INTERESAR
Hallan una ballena jorobada muerta en una playa de Mar del Plata
LE PUEDE INTERESAR
Estampida mortal en Israel durante peregrinación
La escritora e investigadora argentina María Rosa Lojo es una de las críticas que con más dedicación ha trabajado la obra de Sabato. La autora de “La princesa federal” y “La pasión de los nómades” explica que si bien “El túnel” (1948), su primera novela, tiene una excelente recepción de crítica, público y también traducciones, la gran repercusión nacional e internacional llega con “Sobre héroes y tumbas” (1961). Y sostiene que “aunque no es exactamente un autor del boom latinoamericano, se solapa en parte con este a partir de esta novela que se vuelve también representativa de lo latinoamericano fuera del país”.
Por su parte, la profesora y doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires Elisa Calabrese, autora del libro “Sabato. Historia y apocalipsis” (Alción 2013) inscribe a “Sobre héroes y tumbas” como un fenómeno editorial: “desde su aparición, en 1961, generó (a la par de Cortázar) un nuevo ‘lectorado’ de jóvenes, ocasionó el ingreso de nuestro país en el boom y hasta produjo una invasión de Alejandras entre las nacidas en la década”.
El poeta, sacerdote y ensayista Hugo Mujica, a quien Sabato define en su libro “Cuentos que me apasionaron” como “un gran poeta escritor”, participó esta semana de un ciclo de encuentros que la Fundación Ernesto Sabato organizó como homenaje. Mujica asegura que “Sobre héroes y tumbas” fue en su adolescencia un cimbronazo “grandísimo” y que mirándola en perspectiva “es una “Bildungsroman”, como llaman los alemanes a una novela de formación.
“Sabato era el que ayudaba el paso en ese libro de la adolescencia a la aceptación de la adultez (con lo que tiene de adulterar la verdad)”, asegura el autor del poemario “Para albergar una ausencia”, que justamente lleva prólogo de Sabato. “Algo así había hecho Cortázar con ‘Rayuela’, pero de manera más intelectual”, dice Mujica y agrega que los adolescentes siguen leyendo la novela porque “pasa de generación a generación, siendo un equivalente a Herman Hesse o en poesía a Alejandra Pizarnik o Arthur Rimbaud”. Y define: “son libros que te ayudan a ese paso doloroso y de confusión y que termina en ese camino hacia la Patagonia en una madrugada con esperanza, quizás”, dice el autor de “Barro desnudo” en alusión al final de “Sobre héroes y tumbas”.
En 2021, a diez años de su muerte, sin duda Sabato es considerado fuera de la Argentina como un clásico de la literatura en lengua castellana. En el país su figura y su obra aparecen y desaparecen de forma intermitente, aunque sin dudas sus novelas permanecerán dentro de la narrativa argentina como piezas valiosas de una época.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí