
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos sobrevivientes del hecho interpretan versiones ficcionadas de sí mismos y viajan a Ensenada en busca del autor de la tragedia
Rodrigo y Pablo, sobrevivientes a la masacre de Patagones
El 28 de septiembre de 2004, un estudiante del Instituto 202 Islas Malvinas de Carmen de Patagones ingresó al aula y abrió fuego. Era un día como cualquiera, que terminó con tres adolescentes muertos. Otros cinco llevan las marcas de los balazos en la piel: en “Implosión”, película de Javier Van de Couter que se estrena el jueves y que se mueve entre la ficción y el documental, dos de ellos, Rodrigo Torres y Pablo Saldias, emprenden el viaje desde la ciudad más austral de la Provincia en busca de Juniors, en busca de respuestas, en busca de resoluciones.
El viaje los trae a nuestra región: el último paradero conocido de Juniors es Ensenada, y hacia allí va la dupla, rodeados por actores profesionales de la Ciudad y atravesando las calles de La Plata y Ensenada (también el equipo técnico es local). La peripecia, que se desvía, se disipa, se resignifica entre noches y bares, no es real ni ficticia: es un dispositivo que permitió, dice su director en diálogo con EL DIA, a Pablo y Rodrigo buscar, liberar, explorar, desde la libertad del juego, del cine.
Y esa búsqueda, agrega, no solo atañe a los protagonistas: “La película propone ese viaje para adentro, y esa búsqueda de los personajes, ese intento de reencontrarse con el compañero que tensiona el relato, es una búsqueda de todos. Esto ocurrió hace 15 años atrás y la búsqueda sigue, la búsqueda de saber qué nos pasó, que no vimos, qué no vemos. No podemos solamente titular: hay que meterse, ensuciarse las manos y hablar de lo que nos pasó”, dice Van de Couter.
En ese sentido, “Implosión” vuelve a la masacre de forma lateral para “abrir preguntas: esto nos pasó como sociedad, más allá de que ocurrió en la ciudad más austral de la Provincia, y lo más fácil es esconder la tragedia. La película quiere abrir nuevas preguntas, y no pretende dar respuestas”.
Esta es la segunda película de Van de Couter, tras “Mía”, y la primera en estrenarse en una década. El director, que en medio de ambos filmes trabajó en proyectos de alto perfil (guionizó “Historia de un clan”, codirigió “Variaciones Walsh”, coescribió “Alanis”, colaboró con los libros de “Monzón”, entre otros proyectos), confiesa que no fue solo las diversas oportunidades laborales lo que le impidieron trabajar en su proyecto personal: “Llevo diez años con el proyecto en la cabeza”, confiesa, porque “no me resultó sencillo abordarlo”. Como los protagonistas, Van de Couter es de Patagones, algo que “me jugó a favor para la intimidad y la confianza, pero la objetividad, las cuestiones artísticas, podían volverse en contra”. Aquella tragedia, confiesa, sacudió a todo el pueblo. Y él quería hacer cine con ese sentimiento imposible de poner en palabras, sacarlo afuera, pero no sabía cómo.
“La consternación le debe haber pegado de una forma a un médico, a un trabajador social o a un maestro les afectará de una manera particular y vieron qué hacer con eso; a mí, cuando ocurrió, intenté acercarme al hecho desde el cine”, comenta. Entonces, “quise hacer un documental, pero no estaba preparado para que el registro sea documental”. Registró algunos testimonios, “intentado hacer una anatomía del odio, de ese odio que había visitado mi pueblo”, pero “era un hecho muy cercano, Patagones es muy chica, funciona como una familia, y de esto se habla y de esto no se habla. Y quizás no estaba lo suficientemente maduro, la historia me pegaba muy fuerte para abordarla”.
El proyecto siguió dando vueltas, y, al acercarse a Pablo y Rodrigo, para conocer qué había sido de ellos, comprendió que “mi lenguaje es la ficción, no el documental, es un juego al que estoy más acostumbrado”. La propuesta interesó a los protagonistas, que a medida que se iban poniendo cómodos con el juego, a medida que escapaban de ese registro periodístico al que se habían acostumbrado, a ese responder preguntas con respuestas preformuladas, y abrazaban el lenguaje de la ficción “fueron tomando distancia de ellos mismos para poder interpretarse y comprendiendo las posibilidades qué les daba interpretar esos personajes”.
Esas posibilidades tienen visos terapéuticos, “casi piscomágicos”, dice Van de Couter. “Mediante la ficción iban a poder visitar ese hecho desde la fantasía: el cuento te habilita otros espacios, jugar, transitar situaciones que quizás nunca te permitirías en la vida, decir cosas que quizás nunca pudiste decir. Y decís ‘corte’ y salís de ese lugar, no te quedás ahí”.
Tras su estreno en el BAFICI, “Implosión” se estrena el jueves en el Cine Select, se verá todos los días a las 19, y el viernes la proyección contará con la presencia de Van de Couter, quien mientras tanto ya tiene nuevo proyecto: actualmente desarrolla para MGM la adaptación de una serie basada en la novela “Cacería” de Gonzalo Demaria. Otro policial para su curriculum. “Hay algo del proceso de investigación que me encanta”, confiesa. “Y también me encanta encontrar nuevas formas de contar estos hechos, eso es lo que me desvela, acercar al espectador una historia de una forma que no sea tan directo como un documental, que utilice todas las herramientas de la ficción”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí