Intensifican gestiones para una tregua en Medio Oriente
Edición Impresa | 19 de Mayo de 2021 | 03:49

GAZA
Los bombardeos israelíes en Gaza y las salvas de cohetes palestinos sobre Israel siguieron ayer, y en Cisjordania recrudeció la violencia, lo que aumentó el número de víctimas, mientras la comunidad internacional intensificó sus esfuerzos para frenar la escalada.
Los palestinos de Cisjordania mantuvieron una jornada de huelga y de “ira” en solidaridad con Gaza. Al margen de estas protestas, que degeneraron en choques con el ejército, murieron dos palestinos y dos soldados israelíes resultaron heridos por bala.
El enfrentamiento también se cristalizó en torno a la apertura de un punto de paso hacia el enclave palestino, destinado a hacer entrar una primera entrega de ayuda humanitaria, “indispensable tras nueve días de crisis” según la ONU.
Pero el cruce de Kerem Shalom solo se abrió durante unas horas y luego fue cerrado por Israel tras el lanzamiento de proyectiles por parte del grupo terrorista Hamas, que gobierna Gaza.
En Jerusalén Este, la parte anexionada de la ciudad, se produjeron varios enfrentamientos entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes, que utilizaron cañones de agua y detuvieron a varios manifestantes.
MILES DE DESPLAZADOS
Desde que empezó este nuevo ciclo de violencia entre Israel y los grupos armados de la Franja de Gaza (Hamas y Yihad Islámica) el 10 de mayo, 213 palestinos -al menos 61 niños- han muerto en el enclave y más de 1.440 han resultado heridos, según un balance palestino.
En Israel, 12 personas murieron (entre ellas, un niño) y cerca de 300 resultaron heridas por el lanzamiento de cohetes.
En nueve días, 3.440 cohetes fueron disparados desde la Franja de Gaza, indicó el ejército israelí, el 90 por ciento interceptados por su sistema de defensa antiaéreo.
A la crisis de seguridad se suma el riesgo de una crisis humanitaria, con cerca de 40.000 palestinos desplazados y 2.500 personas que han perdido su casa en los bombardeos, además de la escasez de comida y de equipos médicos, según las agencias de cooperación internacionales.
EE UU sigue oponiéndose a una declaración que llame al “cese de la violencia”, si bien el presidente Joe Biden expresó el lunes por teléfono su apoyo a un “alto el fuego” al premier israelí, Benjamín Netanyahu.
Hamas amenazó con disparar más cohetes contra Tel Aviv si la aviación israelí “no deja de apuntar a civiles”. Decenas de sus misiles cayeron sobre el sur de Israel.
El ejército israelí afirma haber apuntado a lo que denomina “el metro” -túneles subterráneos que permiten al movimiento islamista trasladar sus municiones- y a las casas de comandantes de Hamas, porque asegura que “almacenaban armas”, y acusa al grupo terrorista de usar a los civiles como “escudos humanos”.
ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS
En Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, el presidente Mahmud Abbas pidió al enviado estadounidense Hady Amr una “intervención” de Washington.
La Unión Europea y Alemania llamaron a un cese del fuego. Francia, Egipto y Jordania (estos dos últimos mediadores tradicionales entre israelíes y palestinos) acordaron lanzar una iniciativa humanitaria para la población de Gaza, en coordinación con la ONU, y pidieron al Consejo de Seguridad que vote una resolución sobre la escalada de violencia entre Israel y Hamas.
El 10 de mayo estalló el conflicto con una andanada de misiles de Hamas contra Israel en “solidaridad” con los cientos de manifestantes palestinos heridos en enfrentamientos con la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE