

La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tanto por la sobrecarga de comunicación no verbal como por la intensidad de la atención y el contacto visual que demandan, las videoconferencias pueden producir niveles insospechados de estrés
Para las millones de personas que a lo largo del año pasado debimos adaptarnos de la noche a la mañana al uso de Zoom, la novedad trajo aparejada dos sorprendentes descubrimientos. Por un lado, que no hacía falta abandonar el sofá del living para asistir a clases o ir a trabajar; por el otro, que esos videoencuentros en apariencia tan relajados pueden producirnos una carga insospechada de agotamiento y estrés.
Si bien las videoconferencias se consolidaron en 2020 como una herramienta fundamental para que escuelas y empresas pudieran continuar funcionando, muchos de los nuevos usuarios comenzaron a observar que algo en eso de pasarse gran parte del día haciendo Zoom resultaba en extremo agotador.
En Zoom los usuarios deben esforzarse más para enviar y recibir señales no verbales
Fue así que a pesar de que se han hecho ya numerosos estudios sobre cómo la interacción con las pantallas impacta en nuestros cerebros, la firma Microsoft resolvió el año pasado hacer un estudio específico sobre el efecto de la videoconferencias en nuestra actividad cerebral, y pudo determinar objetivamente los patrones de ese estrés.
Para ello los investigadores reunieron a catorce voluntarios a los que expusieron a ocho sesiones de videoconferencias de media hora por día (en algunos casos con pausas de diez minutos entre ellas y en otros de corrido sin descansar) y monitorearon por medio de electroencefalogramas su actividad cerebral.
De esta forma observaron que aquellos voluntarios expuestos a sesiones sin descanso presentaban niveles más altos de ondas beta, una respuesta eléctrica del cerebro asociada con la concentración, la ansiedad y el estrés,. Por el contrario, los niveles eran más bajos y menos inestables entre aquellos que habían descansado al menos diez minutos entre sesión y sesión
LE PUEDE INTERESAR
Piden no descuidar la vacunación contra las enfermedades respiratorias
LE PUEDE INTERESAR
Cómo frenar la cabeza cuando no para de pensar
Para intentar entender los mecanismos que producen ese estrés, un estudio realizado el año pasado por investigadores de la Universidad de Stanford se abocó específicamente a los efectos del Zoom, la plataforma de videoconferencias que más se ha popularizado durante la pandemia de Covid. Y al hacerlo observaron la fuerte implicancia que tiene la comunicación no verbal (en particular el compromiso de la mirada y la distancia interpersonal) en lo que hoy se conoce ya como “fatiga por Zoom”.
Lo que advirtieron los investigadores de Stanford es que en Zoom, el comportamiento que normalmente se reserva para las relaciones cercanas, como los largos períodos de mirada directa a los ojos y rostros vistos de cerca, de repente se ha convertido en la forma en que se interactúa con conocidos casuales, compañeros de trabajo e incluso extraños. Y que en eso indicen básicamente dos factores: el tamaño de las caras en la pantalla y la cantidad de tiempo que el espectador está viendo la vista frontal de la cara de otra persona que simula el contacto visual.
“Muchos chicos están acusando también su efecto”, señala el neurólogo infantil Pedersoli
“El tamaño de las caras en una pantalla dependerá del tamaño del monitor de la computadora, qué tan lejos se sienta uno del monitor, la configuración de vista que elija en Zoom y cuántas caras hay en la cuadrícula. En las reuniones individuales realizadas a través de Zoom, los compañeros de trabajo y amigos mantienen una distancia interpersonal reservada para sus seres queridos”, explica Jeremy Bailenson, director del Laboratorio Virtual de Interacción Humana de la Universidad de Stanford y responsable de investigación.
Por otra parte, en la interacción cara a cara, la comunicación no verbal fluye de forma natural, hasta el punto en que rara vez se presta atención consciente a los gestos y otras señales no verbales. En Zoom, en cambio, el comportamiento no verbal sigue siendo complejo, pero los usuarios deben esforzarse más para enviar y recibir señales.
“Durante una videollamada, los usuarios se ven obligados a monitorear conscientemente el comportamiento no verbal y a enviar señales a otros que se generan intencionalmente. Los ejemplos incluyen centrarse en el campo de visión de la cámara, asentir de manera exagerada durante unos segundos más para indicar que está de acuerdo o mirar directamente a la cámara (en lugar de las caras en la pantalla) para intentar hacer contacto visual directo al hablar”, explica el investigador.
Para el neurocirujano Alfredo Hernández, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de La Plata y profesor de la cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina de la UNLP, la llamada “fatiga por Zoom” se explica en gran medida por una sobre exigencia de la atención.
Los videoencuentros pueden producirnos una carga insospechada de agotamiento y estrés
“Una de las funciones cognitivas que intervienen en la interacción social es la atención. Uno tiene que focalizarse en las otras personas no sólo para escuchar sino también para procesar la información que nos transmiten durante una charla, que no es sólo verbal. Y lo que se ve que pasa al hacerlo por Zoom u otras herramientas de su tipo es que éstas exigen una intensidad adicional en la atención que insume mucha energía”, explica Hernández.
“Si a eso se le suma el impacto corporal, el dolor de cuello o de espaldas por haber permanecido quieto o en una mala postura durante todo ese tiempo -señala el neurocirujano- es más que comprensible que el resultado sea agotamiento y estrés”.
En cualquier caso, no hay duda de que ese impacto no es exclusivo de los adultos. Desde el momento que la escuela demanda hoy una alta cantidad de horas semanales de Zoom, muchos chicos están acusando también su efecto, señala el neurólogo infantil Mauricio Pedersoli, médico del servicio de Neurología del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata y director del Centro Interdisciplinario de Neurociencias y Nutrición.
“El uso intensivo de pantallas, como venimos viendo desde hace años en los chicos, generan estrés y alteraciones en la regulación de la actividad cerebral -cuenta-. Y eso hace que sufran distintos cuadros que estamos viendo mucho más durante la pandemia por el uso del Zoom, como el desarrollo de trastornos neurológicos, del lenguaje, de la atención, del sueño y demás”.
“Una de las funciones cognitivas que intervienen en la interacción social es la atención. Uno tiene que focalizarse en las otras personas no sólo para escuchar sino también para procesar la información que nos transmiten durante una charla, que no es sólo verbal. Y lo que se ve que pasa al hacerlo por Zoom u otras herramientas de su tipo es que éstas exigen una intensidad adicional en la atención que insume mucha energía” Alfredo Hernández Neurocirujano
“Este estudio viene a confirmar objetivamente lo que todos conocemos. El uso intensivo de pantallas, como venimos viendo desde hace años en los chicos, generan estrés y alteraciones en la regulación de la actividad cerebral. Y eso hace que sufran distintos cuadros que estamos viendo mucho más durante la pandemia, como el desarrollo de trastornos neurológicos, del lenguaje, de la atención, del sueño y demás” Mauricio Pedersoli Neurólogo infantil
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí