
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es imposible dejar de producir ideas. Pero hay estrategias para controlar lo que produce la psique y sosegarla cuando nuestra corriente mental se vuelve demasiado caudalosa o se desborda
Las técnicas de relajación ayudan a sosegar la mente / IMEO
María Jesús Ribas
A todos nos gustaría detener nuestros pensamientos algunas veces, sobre todo cuando lo que pensamos nos produce ansiedad y malestar, pero “lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible”, como reza con ingenio la conocida frase hispana.
Sin embargo, aunque resulte imposible interrumpir los pensamientos, una persona puede controlarlos, calmarlos y desacelerarlos, dejando de pensar en un tema en concreto de modo recurrente, según los conocedores de la mente humana.
“No podemos dejar nuestra mente ‘en blanco’ o pensar ‘en nada’, del mismo modo que no sería posible dejar de respirar sin que supusiera un esfuerzo voluntario que, en todo caso, sería bastante breve” explica la neuropsicóloga Marta Galindo Fuentes.
“Carecemos de una especie de interruptor que ponga en ‘off’ nuestros pensamientos, pero podemos sustituir unos pensamientos por otros o centrarnos en percepciones o visualizaciones agradables, en lugar de en un discurso mental continuo”, señala la experta.
“Y también podemos entrenarnos en redirigir el foco de atención a donde nosotros queremos llevarlo y que no sean nuestros pensamientos los que nos dirijan”, apunta Galindo y reflexiona sobre una serie de interrogantes sobre el tema:
- ¿Por qué la mente está continuamente imaginando y produciendo pensamientos, recuerdos o anticipaciones? Algunas de las funciones de nuestro cerebro consisten en acceder a los recuerdos del pasado, estar atento a las demandas del momento presente, y anticipar los escenarios que nos podamos encontrar en el futuro. Todo ello es fundamental en nuestro día a día, tanto para las cosas más básicas como para las más complejas. Desde recordar que tenemos que alimentarnos hasta desarrollar las tareas más complicadas a nivel profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: seductores engañosos y cornudos complicados
- Pensar es una gran herramienta de supervivencia. Para sobrevivir y funcionar en sociedad necesitamos valernos de los aprendizajes previos y usarlos para actuar en el presente, así como tener la capacidad creativa de producir nuevas ideas para adaptarnos lo mejor posible a nuestro ambiente. Por ello necesitamos estar continuamente reflexionando, aprendiendo, recordando o creando, de la misma manera que necesitamos que nuestro corazón no deje de latir o que nuestros pulmones no paren de proporcionarnos el oxígeno que necesitamos.
- ¿Qué función psicológica tiene este ‘pensar sin cesar’? Pensar continuamente sobre una cuestión que nos preocupa, suele ser un síntoma de ansiedad y, como toda emoción, la preocupación tiene una función sana. Esta ansiedad adaptativa es una señal que surge ante una situación que sentimos que no vamos a poder afrontar, indicándonos que quizás vayamos a enfrentarnos a una demanda que supera nuestros recursos. Su función es la de poner en marcha una serie de mecanismos para poder enfrentarnos a un problema.
Uno de los procesos que activa la emoción ansiosa consiste en dedicar una gran cantidad de recursos a pensar sobre el problema que debemos resolver. Esto nos ayuda a anticipar lo que va a pasar y a tener preparado un plan: nos sirve para prever diferentes escenarios posibles y poder trazar soluciones para éstos.
- ¿A veces podemos sentirnos ansiosos ‘sin necesidad’? Si este nivel alerta se activa en una gran variedad de situaciones que no lo requieren, por ejemplo, cuando no tenemos una tarea complicada a la que hacer frente o cuando estamos disfrutando de nuestro tiempo de ocio o descansando, estaremos gastando recursos muy valiosos de nuestro organismo. Como consecuencia de ello sentiremos un estado tensión, que lejos de ayudarnos, nos podrá generar un gran malestar.
- ¿En qué casos este ‘pensamiento incesante’ puede volverse contraproducente? Centrar gran parte de nuestros esfuerzos y tiempo en atender nuestros pensamientos recurrentes puede resultar contraproducente por varios motivos. Sucede que dejamos de ‘ocuparnos’ de los problemas para simplemente ‘preocuparnos’ por ellos, siendo menos probable que pasemos a la acción.
Al pensar de manera recurrente sobre un problema nuestra mente crea tantas opciones, posibilidades y escenarios que hacen difícil, o incluso imposible, tomar una decisión.
Es el caso de una personas que está preparando una entrevista de trabajo y piensa recurrentemente si la ropa que eligió es la adecuada, si su discurso es el más agradable o qué hará si le preguntarán por ciertos aspectos personales. No hay elecciones únicas ante tales situaciones por lo que mostrará dudas ante cualquier decisión que tome.
- ¿De qué otros modos nos afecta el pensar recurrente? También compromete nuestros niveles de creatividad y de espontaneidad, ya que tomamos decisiones elaboradas, medidas y cuidadas basadas únicamente en lo racional, sin permitir la espontaneidad, el guiarnos por nuestra parte intuitiva y emocional, que es tan importante en la toma de decisiones.
- ¿Cuándo deja de ser oportuno? Este ‘no parar de pensar’ puede dejar de ser útil y volverse agotador cuando se vuelve muy frecuente e intenso y llega a influir en nuestra atención, concentración, memoria e, incluso, en nuestro tiempo y calidad de descanso.
Todos recordamos alguna vez en que nos fuimos a la cama dándole vueltas a un asunto que no estaba en nuestras manos resolver o que no nos pudimos quitar de la cabeza en todo el día, impidiéndonos atender a una conversación o haciéndonos olvidar donde dejamos las llaves del coche o las gafas.
- ¿Qué podemos hacer para calmar, controlar o desacelerar nuestros pensamientos cuando se desbordan? En primer lugar, cuando detectamos que ‘estamos entrando en un bucle mental’ podemos otorgarnos unos segundos para parar, respirar y ver si este nivel de preocupación se corresponde con el problema que enfrentamos y si podemos o no resolverlo nosotros mismos.
Si es algo que está en nuestras manos, podemos planear cómo resolver el problema o pedir ayuda para solucionarlo, que son dos buenas maneras de usar nuestra energía mental para enfrentarnos a la situación.
- ¿Cómo podemos bajar el volumen del ‘ruido mental’ cuando la solución de un problema no está en nuestras manos? Una buena opción es practicar alguna técnica de relajación, como dedicar unos minutos a respirar pausadamente de manera abdominal. Podemos probar distintos métodos para saber cuál nos funciona mejor. Inducir a nuestro cuerpo a relajarse de modo fisiológico también ayuda a calmar nuestra mente, bajando la velocidad de nuestros pensamientos.
- ¿Existen algunas opciones más? Claro. A otras personas les resulta útil ‘sacar fuera’ los pensamientos que están causando malestar escribiéndolos, enumerándolos, expresándolos en una carta o incluso pintándolos. ¡Todo vale si conseguimos que desocupen espacio en nuestra cabeza!
También pueden ser útiles las técnicas de visualización, en las que, con ayuda de nuestra imaginación, intentamos darle una forma física a estos pensamientos que ‘rumiamos’, para después imaginar cómo desaparecen. Por ejemplo, como un globo que vuela y se aleja cada vez más en el cielo, o un mensaje que metemos en una botella y dejamos que el mar arrastre. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí