Los salarios pierden por goleada con la inflación
Edición Impresa | 2 de Mayo de 2021 | 08:03

Los salarios aumentaron 4,3 por ciento en febrero en relación a enero y acumularon en el primer bimestre del 2021 una suba del 7,7 por ciento, casi en línea con la inflación. Sin embargo, en los últimos doce meses los salarios perdieron diez puntos porcentuales frente a la inflación acumulada, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En ese marco, el índice de salarios total mostró un incremento de 30,2 por ciento en los últimos 12 meses, lo que representa diez puntos porcentuales por debajo de la inflación del mismo período. Asimismo, hubo una suba del 28,8 por ciento en el total registrado y del 36,3 por ciento del no registrado.
El indicador que elabora el Indec da cuenta de que si bien los salarios de los tres sectores que componen el indicador se recuperaron, en la comparación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero del 3,6 por ciento, en la medición interanual, aparecen con un atraso de más de diez puntos porcentuales, frente al costo de vida de los últimos doce meses.
En otro orden, entre los trabajadores registrados, el indicador marcó una suba de 4,7 por ciento en febrero de 2021 respecto de enero, como consecuencia de un crecimiento del 5,1 por ciento del sector privado registrado y del 3,8 por ciento en el público.
El sector de los trabajadores registrados acumula desde febrero de 2020 un aumento de 28,8 por ciento, por el alza de 29,4 por ciento de trabajadores privados y un aumento del 27,7 por ciento del público, ubicándose doce puntos porcentuales debajo de la inflación acumulada en ese período del 40,7 por ciento.
Asimismo, el nivel de remuneraciones en el sector de la economía informal o de trabajo en negro, sin aportes de jubilación y obras sociales, creció desde diciembre pasado un 5,4 por ciento, y un 36,3 por ciento en los últimos doce meses, colocándose en ambos casos por debajo de los indicadores de inflación.
Los salarios del sector público mejoraron 6,4 por ciento desde diciembre pasado, mientras que en la comparación interanual suben 27,7 por ciento, y son los más rezagados frente a la inflación en ambos períodos.
En el sector privado registrado los sueldos mejoran 9,4 por ciento en el primer bimestre y otro 28,8 por ciento frente al nivel de febrero del año anterior.
El nivel de remuneraciones en el sector de la economía informal o de trabajo en negro, sin aportes de jubilación y obras sociales, creció desde diciembre pasado un 5,4 por ciento, y un 36,3 por ciento en los últimos doce meses, colocándose en ambos casos por debajo de los indicadores de inflación.
Cabe recordar que esta semana el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, acordó un aumento del haber mínimo del 35 por ciento en siete tramos no acumulativos. De esta manera el nuevo monto, en febrero de 2022, pasará a ser de $29.160.
El aumento consistirá en un incremento de un 9 por ciento en abril, 4 por ciento en mayo, 4 por ciento en junio, 3 por ciento en julio, 5 por ciento en agosto y 5 por ciento en noviembre de este año, sumando un último tramo también de 5 por ciento en febrero del año próximo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE