
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay fuerte preocupación en el sector. Desde una entidad se movilizan por más ayuda extra para asistir a los establecimientos educativos
Desde el año pasado es crítica la situación de los jardines maternales y de infantes y en la Asociación Espacio de Gestión Educativa – EGE- se informó que, ante el nuevo panorama de confinamiento, algunos establecimientos están pensando en cerrar, por lo que se movilizan por una ayuda extra.
Ana Francisconi, titular de EGE, señaló que en una reciente reunión en la que participaron unas 90 entidades educativas, se abordó la apremiante situación que atraviesan, luego de un 2020 en el que se fueron acumulando deudas y, en el mejor de los casos, se cubrieron solo los salarios de los trabajadores. “La situación ya se veía muy complicada antes de este nuevo confinamiento, algunas instituciones ya no pueden sostener al personal de los jardines y se van a perder muchas fuentes de trabajo”, apuntó Francisconi.
En ese contexto, los titulares de algunos jardines, fundamentalmente los que no cuentan con subsidios del Estado estarían analizando la posibilidad de cerrar y otros ya comenzaron a cerrar salas. “Uno de los planteos que se hicieron en la reunión fue lo complicado que es ver que la gente en la calle no se cuida, no usa los barbijos y los establecimientos que respetan todos los protocolos deben cerrar”, agregó la docente.
También se contempló que el panorama es crítico en general porque a raíz de la pandemia se enfrentan al hecho de que muchos padres de sus alumnos perdieron su trabajo y eso hace que aumente la morosidad de las cuotas o directamente que los chicos dejen de ir al jardín. Se indicó que se registra un gran nivel de deserción en los jardines maternales y en los niveles iniciales.
Además se indicó que el año pasado con el subsidio ATP se lograba cubrir un mayor porcentaje de los salarios, en cambio ahora con los el Programa de Recuperación Productiva – REPRO- solo se otorga 9 mil pesos para el pago del personal. “En los jardines se plantean cómo seguir adelante en el contexto de esta situación tan crítica porque hay establecimientos con cierto aporte estatal, pero otros tuvieron que cerrar salas, solo les alcanza para pagar sueldos y se endeudan, por ejemplo, con el pago de servicios y con el IPS”, apuntó la titular de EGE.
Otro de los reclamos es que se cobran los intereses por las deudas de los aportes contraídas el año pasado cuando se permitió el diferimiento de pagos. “Nos tenemos que hacer eco de el difícil momento que atraviesan los jardines porque en muchos casos se analizan los cierres y la situación es muy compleja, más con este nuevo confinamiento”, concluyó.
LE PUEDE INTERESAR
Hojarasca acumulada: temen que se tapen los sumideros
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí