Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |De los viajes escolares de los ‘60 a proyectos de preservación cultural

Una filmación de 8 mm recobra un viejo vínculo de la Región con una comunidad mapuche

Hallaron una cinta de una ceremonia ancestral y un platense la llevó hasta el paraje Ruca Choroy, para dejarla en esa comunidad

Una filmación de 8 mm recobra un viejo vínculo de la Región con una comunidad mapuche

El material fílmico fue recuperado en la región durante la pandemia

23 de Mayo de 2021 | 02:35
Edición impresa

La filmación de una ancestral celebración mapuche que se grabó hace unas cuatro décadas está en vías de digitalizarse y un platense la llevó hasta el paraje Ruca Choroy, Neuquén, para dejarla en esa comunidad. “Allí viven unas 2 mil personas que conservan la lengua y cultura mapuche, ese material será parte de un salón de la memoria que están levantando”, contó el platense Juan Montiel, encargado de entregar ese valioso material.

Según se contó, el confinamiento producto de la pandemia permitió a una familia de La Plata volver a ver videos y viejas fotografías de los viajes realizados por el colegio secundario “Instituto Gral. Martín Miguel de Güemes”, desde El Palomar hacia Ruca Choroy y Carri Lil.

Gonzalo, Marcelo y Valeria Vidal encontraron un material inédito de gran valor histórico en el que se halló una cinta de video de 8 mm titulada “Despedida del Cacique Aigo”, con el registro del primer viaje del colegio, fechado en 1966. Al parecer, ese sería el único registro de una ceremonia de gran espiritualidad para la comunidad mapuche.

También se recuperaron numerosas fotografías y filmaciones de las visitas a esa zona realizadas durante la década de los ’80. Las salidas eran organizadas por Eduardo Oscar Vidal y María Eugenia Persignó, padres de quienes encontraron las cintas y fotografías, con el apoyo de Edgardo Petter y Adrián Lima, quienes coordinaban el Grupo Juvenil de Trabajo Voluntario del colegio.

También se recuperaron fotografías y filmaciones de las visitas a esa zona

Viajar desde Buenos Aires hasta esa comunidad no era sencillo y por eso se trabajaba durante todo el año realizando rifas, ferias de platos y otros trabajos. Con eso se lograban los recursos para llegar en tren hasta Zapala. “Allí esperaba un camión de Gendarmería Nacional para llevar al grupo estudiantil hacia los parajes de la cuenca del río Ruca Choroy, donde se trabajaba en conjunto con el personal de las escuelas para realizar diferentes tareas, entre ellas, la construcción del playón de juegos de la escuela Nº 145 de Carri Lil”, contó Gonzalo Vidal.

Los viajes continuaron hasta principios de los ’90 cuando la crisis en el país llevó al cierre del colegio bonaerense, lo que sumado al fallecimiento de Oscar Vidal en 1996, provocó que la mayor parte del grupo de estudiantes perdiera contacto.

Las cintas de video y las fotografías quedaron guardadas por muchos años, hasta que se encontraron recientemente. Esta noticia se compartió con ex alumnos que habían participado de la experiencia, entre ellos Juan Montiel, vecino de La Plata y promotor cultural.

Montiel decidió viajar desde esta ciudad a la localidad de Aluminé y visitó el Museo Municipal y Centro de Interpretación “El Charrúa”, para gestionar la entrega de los materiales que ya comenzaron a digitalizarse con la intención de que se preserven y sirvan para la difusión de la cultura mapuche.

“Tenemos un vínculo muy importante con todas las comunidades y vamos a ayudarlos a organizar el material porque como museo somos protectores del patrimonio y nuestro rol es el de nutrirnos con todo eso”, señaló Titi Ricciuto, secretario de Patrimonio Cultural y Natural y director del museo.

La comunidad Mapuche de Ruca Choroy está trabajando en la creación del futuro “Centro de Memoria e Historia del Lof Ruca Choroy”. El proyecto, recientemente iniciado, es impulsado por la comisión directiva de la comunidad, cuya autoridad principal es el Lonko Hugo Licán, y se nutrirá de los archivos donados por la familia Vidal, así como también de copias de toda la documentación referida a la población de la cuenca del río Ruca Choroy.

En Ruca Choroy, plena cordillera neuquina, está la comunidad mapuche más grande y sigue conservando las tradiciones, la lengua y el modo de vida de sus ancestros.

El paraje se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín y está rodeado de bosques de araucarias y lengas. Hay un pequeño lago, relativamente alejado de los circuitos turísticos de la región. El camino que permite acceder es estrecho y con pendientes muy pronunciadas.

Los bosques de sus orillas son considerados la mayor concentración de pehuenes en forma de bosque de los Andes argentinos.

El pequeño lago pertenece a la cuenca del río Aluminé, que forma parte, a su vez, de la cuenca del río Negro. El valle está rodeado de los cerros Rucachoroi, Negro y Chohue Cura. Desde sus orillas se observa el volcán Lanín. En el valle viven varias comunidades mapuches.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El material fílmico fue recuperado en la región durante la pandemia

La ancestral celebración mapuche en el paraje Ruca Choroy

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla