EE UU y Egipto buscan apuntalar el alto el fuego

Edición Impresa

JERUSALÉN

JOAN MAS AUTONELL

EFE

Estados Unidos y Egipto plantean maneras para reforzar el alto el fuego o abordar la reconstrucción de una franja devastada por los ataques.

Una delegación de altos cargos de seguridad de Egipto -principal mediador en el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamas- visita Cisjordania para reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abás, con quién trató vías “para reforzar la tregua” y “coordinar esfuerzos para la reconstrucción” de Gaza, muy afectada tras once días de bombardeos.

Reuniones

Según detalló la agencia oficial de noticias Wafa, los enviados egipcios estuvieron en Gaza, donde acudieron a supervisar la aplicación del cese de hostilidades y se reunieron con las diferentes facciones palestinas.

Otra delegación egipcia también viajó el viernes a Israel para abordar la cuestión con las autoridades israelíes y hacer un seguimiento de la tregua, que se logró con el respaldo de Jordania, EE UU y la ONU, pero Egipto es el principal mediador y el único actor que tiene canales de comunicación abiertos con ambos bandos.

Aunque Abás no tiene control directo sobre Gaza -gobernada de facto por Hamás- y su papel fue residual en esta escalada, donde no tuvo capacidad para calmar tensiones con el grupo islamista ni influir en la tregua, muchos países de la comunidad internacional solo tienen a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que él preside en partes reducidas de Cisjordania ocupada como interlocutor válido.

“Grupo terrorista”

La Unión Europea y Estados Unidos no reconocen a Hamás, a quien consideran un “grupo terrorista”, y se prevé que gestionen parte de las iniciativas para reconstruir Gaza con la ANP, pese a su poder inexistente en la franja, donde viven más de dos millones de palestinos en una situación de crisis humanitaria casi permanente.

También lo deberán hacer con Israel, que bloquea el enclave desde 2007 y controla la entrada y salida de personas y productos.

El secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, también habló con Abás y en los próximos días viajará a la región para abordar el asunto.

Según medios, podría llegar el miércoles, aunque las fechas y su agenda aún no se han precisado.

El Gobierno estadounidense quiere trabajar con la ANP y la ONU “para brindar una asistencia humanitaria rápida y reunir el apoyo internacional para Gaza” y su reconstrucción, subrayó Blinken. Según el Ministerio de Vivienda y Obra Pública del enclave, más de 1.800 viviendas fueron destruidas y 17.000 dañadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE