

El Lobo cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para intentar contener la suba de precios de los alimentos, el Ministerio de Producción suspendió 30 días las exportaciones de carne
Según el Gobierno, para intentar contener la suba de precios de los alimentos, el Ministerio de producción suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna. La decisión fue comunicada por el presidente Alberto Fernández quién informó a los empresarios del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC que “dicho período podrá verse reducido en el caso de que la implementación de las medidas genere resultados positivos”. La semana pasada, el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina había informado que los precios de los distintos cortes de carne vacuna aumentaron 65,3 por ciento interanual en abril, casi 20 por ciento por encima de la inflación que fue del 46,3 por ciento interanual en dicho mes.
Por otro lado, el presidente de la Sociedad Rural Argentina Daniel Pelegrina sostuvo que la medida: “causará un daño irreparable a un sector productivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional”, “el daño que provoca la medida va a disminuir la oferta de carne, haciendo que los precios terminen subiendo como ya ocurrió en el pasado. Es inconcebible que se elijan recetas que ya fracasaron a falta de las soluciones de fondo que Argentina necesita”, señaló desde la Sociedad Rural.
Por la suba de los precios internacionales (el precio de la tonelada de aceite pasó de U$S571 a U$S1.489, y la harina pasó de U$S314 a U$S461 la tonelada en el mercado de Chicago), las exportaciones de harina y aceite de soja podrían alcanzar en la actual campaña un valor récord de U$S20.000 millones para la Argentina, según estimaciones de la Cámara de la Industria Aceitera CIARA y del Centro de Exportadores de Cereales CEC. Tomando en cuenta los precios actuales de los commodities en base a previsiones de cantidades elaboradas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se despacharían aproximadamente U$S12.000 millones en harina y unos U$S8.000 millones de aceite, señaló CIARA.
Según datos del INDEC, en marzo de 2021, la industria operó al 64,5 por ciento de su capacidad instalada, mayor al registrado en marzo de 2020 que fue del 51,6 por ciento. Viendo por bloques sectoriales los que operaron por encima nivel general fueron: industrias metálicas básicas (79,8 por ciento), productos minerales no metálicos (77,4 por ciento), refinación del petróleo (73,8 por ciento).
También papel y cartón (71,7 por ciento), sustancias y productos químicos (70,3 por ciento) y productos del tabaco (68,8 por ciento). Y los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron: productos alimenticios y bebidas (63,9 por ciento), edición e impresión (57,7 por ciento), productos de caucho y plástico (56,1 por ciento), industria automotriz (54,8 por ciento), productos textiles (50,7 por ciento) y metalmecánica excepto automotores (50,3 por ciento).
En abril último, la balanza comercial registró un superávit de US$1.470 millones, el valor más alto desde julio de 2020. Las exportaciones alcanzaron los U$S6.143 millones que representa una suba de 41,3 por ciento i.a. y -4,0 por ciento respecto al mes anterior, debido principalmente a la suba de los precios de exportación de +25,2 por ciento y de las cantidades +12,9 por ciento. Por su parte, las importaciones totalizaron U$S4.673 millones que significa una suba de 61,5 por ciento respecto a abril del 2020 y una caída de 9,7 por ciento respecto a marzo del 2021, explicado por la suba en las cantidades importadas de 52,6 por ciento y en los precios de 5,8 por ciento. Fuente INDEC.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
En marzo de este año, el PIB registró una caída de 0,2 por ciento con relación a febrero y aumentó un 11,4 por ciento comparado con respecto a marzo del 2020. De esta manera, en el primer trimestre de este año, el EMAE registra un aumento de 2,4 por ciento con relación al primer trimestre del 2020. Viendo por sectores, los que más registraron subas, se destacan: Pesca (+59,2 por ciento i.a.), Construcción (+44,1 por ciento i.a.), Industria manufacturera (+28,9 por ciento i.a. y el que más incidencia tuvo en la recuperación de la economía), seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+23,3 por ciento i.a.). Contrariamente los sectores que más cayeron fueron: Hoteles y restaurantes (-22,3 por ciento i.a.), Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-3,4 por ciento i.a.) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,8 por ciento i.a.).
En base a datos del INDEC, los precios mayoristas aumentaron 4,8 por ciento en abril de 2021 respecto al mes anterior, explicada por la suba de +5,0 por ciento en los productos nacionales y +2,5 por ciento en los productos importados. En la variación interanual los precios por mayor subieron un 61,3 por ciento respecto a abril del 2020, y acumula una suba de 21,9 por ciento desde enero-abril de este año.
En abril último, los costos de la construcción subieron un 6,4 por ciento en relación a marzo de este año, explicada por el alza de 4,1 por ciento en materiales para la construcción, de +9,0 por ciento en el capítulo mano de obra y de +5,2 por ciento en el capítulo gastos generales. En la variación interanual i.a. los costos de construcción subieron 55 por ciento respecto a abril del 2020 y en los primeros 4 meses de este año acumula una suba del 17,7 por ciento. Fuente INDEC.
Esta semana Loma Negra informó que dada la proximidad del vencimiento del plazo original del plan de compra de acciones propias, el Directorio resolvió extender su plazo de vigencia por 45 días adicionales, manteniendo el resto de los términos y condiciones originalmente aprobados. En ese sentido, la empresa informó que a la fecha ha adquirido un total de 2.879.808 acciones por un total de $522.591.678,32, lo que representa un 69,7 por ciento del monto máximo a invertir oportunamente aprobado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí