Denunciarán en la Justicia a los "médicos por la verdad" tras las marcha en Rosario
| 24 de Mayo de 2021 | 16:04

La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) confirmó que denunciará penalmente al grupo antimedidas sanitarias "Médicos por la verdad". La secretaria general del gremio, Sandra Maiorana, adelantó que se presentará en la Justicia para dar cuenta de la conducta "criminal" de este grupo de supuestos profesionales "no colegiados en toda la provincia de Santa Fe" que convocó a la población, y pretende repetir la invitación mañana, a no usar barbijo y evitar el encierro "a los sanos".
La directiva colegiada hizo referencia a la ausencia de matriculación de Mariano Arriaga, Chinda Brandolino, Matelda Lindero, Lusi Martínez, Beatriz Rauber, Alejandra Chiappano y José Getor. Pero además agregó: "Esto es repudiable totalmente, es muy triste y preocupante, un cachetazo a lo vive toda la sociedad. Que profesionales de la salud llamen a no cumplir un DNU y medidas básicas de protección frente a una catástrofe sanitaria es inadmisible".
En tanto, la presidenta del Colegio de Médicos local, Angela Prigione, expresó al diario La Capital que "los profesionales nombrados como convocantes de estas reuniones no son matriculados de este colegio".
Al mismo tiempo, la Asamblea de Trabajadores por la Salud Colectiva repudió también al grupo antimedidas sanitarias a través de un documento. "Queremos expresar nuestra profunda preocupación acerca del anuncio de convocatoria a una actividad pública el día 25/5 en el Monumento a la Bandera, en abierta violación de las medidas sanitarias de cuidado establecidas tanto por los tres niveles del Estado".
¿QUIENES SON LOS "MEDICOS POR LA VERDAD"
La pandemia impulsó la fundación de un conjunto de movimientos negacionistas integrados por profesionales sanitarios que se expande con rapidez entre continentes, con Alemania, España y Latinoamérica en uno de sus ejes más activos, conocido como Médicos por la Verdad.
Esa agrupación conforma junto a otras entidades una amalgama de redes sin una estructura organizativa clara, en la que confluyen diferentes portavoces, cada uno con una teoría propia, que en ocasiones se contradice con las de los demás.
Así, algunos niegan la existencia de la covid-19 y la consideran una farsa, producto de esa citada conspiración internacional, que pretende el control de la sociedad con motivaciones económicas.
Otros, sin embargo, admiten la existencia de la enfermedad pero rechazan las medidas adoptadas por parecerles dañinas, en una concepción de la práctica de la medicina basada en pseudoterapias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE