Comercios platenses abiertos y golpeados por la baja circulación
| 27 de Mayo de 2021 | 13:54

En el segundo día hábil de la vuelta a la Fase 1, los comerciantes de La Plata advirtieron que el sector siente con fuerza la merma de circulación de gente en la calle a partir de las restricciones adoptadas por las autoridades nacionales. Según señalan, a pesar de mantener los locales abiertos cumpliendo con las medidas protocolares las ventas han caído estrepitosamente por la escasa presencia de clientes en la vía pública. Es sabido que debido a los lineamientos sanitarios vigentes los comercios esenciales pueden recibir a clientes dentro de los locales siempre que se apliquen los cuidados correspondientes, en tanto que los no esenciales deben cumplir con la modalidad de atención al público en la puerta. En tanto que los gastronómicos sólo pueden funcionar mediante "take away" o "delivery" a fin de evitar la aglomeración de personas.
El escaso movimiento de vecinos en el centro de La Plata obedece al conjunto de restricciones aplicadas y al impacto de estas sobre el transporte público cuyo uso fue limitado exclusivamente a los trabajadores esenciales. Desde las líneas de micros que operan en la Región y desde Tren Roca hablan de una baja de pasajeros de más de 50 por ciento, lo que se traduce en una trompada para los comerciantes céntricos. A eso se suma la suspensión de las clases presenciales hace ya varias semanas y la merma de la actividad en las dependencias públicas.
Luis, dueño de una mueblería, contó que "la circulación de gente mermó desde el fin de semana, hay mucho menos movimiento, la gente tomó conciencia y bajó la circulación. Nosotros estamos tratando de trabajar como podemos. La situación es cada vez peor, a la gente le alcanza cada vez menos, el comercio tiene los mismos gastos que el año pasado".
En relación a las medidas sanitarias, en su caso con atención al público desde la puerta del local, relató que si bien acata el reglamento "la idiosincracia nuestra, con un comercio barrial, marca que la gente se tiene que acercar". Por otro lado señaló un punto a favor porque "este es un local nuestro, no alquilamos". Por otro lado expresó que "vemos que para la gente que está alquilando la situación es caótica, y el que tiene un empleado peor todavía porque la carga es mucho mayor".
Por su parte, Fabiana, dueña de una bicicletería, sostuvo que "volver a Fase 1 para una bicicletería es complicado porque la gente tiene que esperar en la puerta y no tiene tanta paciencia". A pesar que se trata de un rubro que creció durante la cuarentena dijo que "hay días en que está complicado porque hay mucha incertidumbre, porque hay gente que si bien usa la bici para ir al trabajo en este momento no lo está haciendo". "Aparte de este tenemos otro trabajo para cumplir con la gente y cumplir con los compromisos como el alquiler", agregó.
Asimismo, Carolina, al frente de un local de venta de ropa en el Paseo Comercial de calle 12, aseguró que "realmente hay un poco movimiento de gente, circula el que tiene permiso o el de cercanía, y la poquita gente que anda te pregunta desde la puerta". "Por momento no hay movimiento de auto, hay un silencio tremendo. Miran desde la vidriera para ver si hay algún artículo. Algunos se arriesgan y se lo llevan pero te lo pueden cambiar. Y otros no pueden arriesgarse y se pierde la venta como ocurre en la mayoría de los casos. Y vender por redes sociales no es lo mismo".
Para Ramiro, titular de una zapatería, las medidas "influyeron para atrás porque no hay gente, no hay consumo". "La gente no está comprando calzados". Sobre la medida de atender desde la puerta dijo que "si la gente tiene ganas le damos el calzado para que se lo pruebe en la muerta". "Estamos apostando por internet a través de la aplicación. Estamos sobreviviendo", señaló. "Calle 8 y calle 9 son la muerte. Avenida 7 tiene algo de movimiento y calle 10 directamente es un cementerio", graficó sobre el panorama que atraviesan los negocios de los principales centros comerciales.
La Municipalidad de La Plata constató una disminución cercana al 50% en el uso del transporte público de pasajeros con relación al último viernes. Refuerzan los operativos vehiculares y peatonales, y la presencia de cuadrillas en espacios verdes.
Con el objetivo de restringir la circulación comunitaria injustificada ante el avance de la pandemia por COVID, personal municipal intensificó los operativos en el transporte público de pasajeros.
En ese sentido, y de acuerdo a los datos brindados por la Secretaría de Transporte local, se corroboró una merma del 45% en el uso del servicio, en comparación con el viernes pasado. Si se tiene en cuenta una jornada con actividad habitual previo a la pandemia, la disminución alcanza el 75%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE