
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La evolución de la pandemia, la falta de vacunas y la errática política del presidente Alberto Fernández, son motivos más que suficientes para generar incertidumbres y abrir interrogantes sobre como seguirá la actividad económica del país. Pero no siendo suficiente esas razones, con enormes problemas de pobreza, desempleo o inflación, la coalición gobernante está más atenta a las internas o los cargos oficiales, y a lo que podría ocurrir en las elecciones legislativas de octubre próximo. El último afectado de esas pujas partidarias es el ministro Martín Guzmán, quién luego del altercado con el camporista Federico Basualdo, aferrado a la subsecretaría de Energía, mastica su bronca y su destino.
¿Cómo sigue este episodio? Este fin de semana comenzaron a circular otros interrogantes, originados también en fuentes oficialistas: ¿qué sería del Ministro de Economía? ¿Acepta el desaire? ¿Se queda o se va? Incluso hubo versiones que mencionan eventuales reemplazantes. Con operaciones cruzadas, difíciles de verificar, no es posible arriesgar un desenlace. Pero de ocurrir un cambio ministerial, no se trataría de un detalle menor, o equivalente a otros reemplazos recientes en Salud o Justicia. Se trataría de una revuelta interna que elevaría la incertidumbre y encendería todos los semáforos rojos de la actividad económica, afectando de manera directa a la gente de a pié. La magnitud del daño económico y social que supone un cambio en esta plaza ministerial en la actual coyuntura, es impredecible, pero con seguridad, muy negativo.
Quizás el Presidente Alberto Fernández o los sectores K de la Cámpora y de la provincia de Buenos Aires, no son conscientes de los riesgos en juego. Guzmán surge hoy como el último escollo al avance de los sectores oficialistas que pretenden cerrar todo, ante la falta de vacunas, imprimir billetes para auxiliar los sectores más afectados, congelar tarifas y aumentar los controles de precios, y suspender las legislativas. Y sobre la deuda, postergar a una fecha indefinida la negociación con el FMI y olvidarse de los compromisos con el Club de París. Esa alternativa electoral y de política económica, llevaría otra vez a la Argentina a estar en un posible default y cerrar todas las fuentes de acceso al financiamiento al sector privado o de las provincias que pretenden sostener su solvencia financiera. La actividad económica entraría otra vez en recesión y aumentaría el desempleo.
Guzmán, tras regresar de una gira internacional, habría informado al Presidente de los resultados de las conversaciones que mantuvo en Washington DC y Europa, y la necesidad de acelerar la negociación con el FMI, evitar el default con el Club de París y moderar la expansión monetaria para frenar la inflación. Los argumentos del Ministro suenan razonables, pero en la interna oficial Guzmán perdió varias jinetas tras los altos índices de precios de diciembre, enero, febrero y marzo, el esperado de 3,5 o 3,7 por ciento para abril, que hacen fracasar su predicción de 29 por ciento anual. En este contexto, Guzmán juzga a la política tarifaria absolutamente central para evitar un descalabro monetario mayor que termine en un nuevo pico de inflación y una estampida cambiaria antes de las elecciones legislativas. Si el Ministro dejara a las tarifas congeladas a lo largo del 2021, estaría obligado a aumentar peligrosamente el déficit fiscal y por ende, la necesidad de seguir dándole a la “máquinita” de emitir pesos del Banco Central.
Los subsidios económicos (básicamente para tarifas de luz, gas y transporte), debían mantenerse constantes este año, de acuerdo con el Presupuesto 2021. Pero con las postergaciones de los ajustes en las tarifas de luz y gas para el área metropolitana, esos gastos aumentaron fuertemente. De allí que Guzmán planteó a Alberto F. dos aumentos para el año de las tarifas, que sería de al menos 9 por ciento cada uno, y acelerar la “segmentación” de los sectores que recibirían la tarifa plena (de altos ingresos) y los que sería beneficiados por los subsidios. Es cuando Basualdo apareció como la piedra en el zapato de Guzmán. El Ministro (dicen) habría perdido el sostén de la vicepresidenta Cristina Kirchner y también de Sergio Massa y Máximo Kirchner, tras los resultados inflacionarios y su “tibieza” en el trato de los empresarios. Basualdo, siguiendo las ideas del camporismo bonaerense y el gobierno provincial, sostiene que las tarifas deben seguir congeladas hasta (al menos) llegar a las elecciones. Y cuando se hicieron los anuncios de ajustes de las boletas de las eléctricas la semana pasada, el subsecretario se atornilló a su cargo y acudió de inmediato a sus “amigos” de la Provincia.
La autoridad del Presidente ha quedado otra vez en duda a la que se suma la del ministro Guzmán, desautorizado por un funcionario menor. Puede ser que el primer reflejo oficial sea el de disimular lo ocurrido como un episodio de “debate” interno que resultará poco creíble. Pero más allá de los egos personales, el debate real es sobre que rumbo sigue la gestión del presidente Alberto Fernández y que pasa con la economía. La opinión que se está formando en el mercado, es que la inflación continuará muy alta, que el Gobierno aún tiene recursos para frenar los dólares libres, pero esa capacidad se agotará pronto, abriendo la puerta a nuevas presiones cambiarias. Y que el rebote económico se licuará rápidamente si a estas noticias negativas se agrega la de otro default.
LE PUEDE INTERESAR
La reforma que sacude a Colombia
LE PUEDE INTERESAR
La interna oficialista condiciona al Presidente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí