
Asalto a tiros en el supermercado: cómo sigue la salud de la cajera baleada en La Plata
Asalto a tiros en el supermercado: cómo sigue la salud de la cajera baleada en La Plata
El clásico de rugby anima el sábado en La Cumbre: San Luis se pone arriba 18-6 sobre La Plata RC
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si no paga hoy la última cuota, el Gobierno tendrá un plazo de 60 días de gracia. El foro pondría condiciones para estirar el vencimiento. Es clave para negociar con el FMI
Argentina se enfrenta al fin del plazo para saldar toda su deuda de más de 2.400 millones de dólares (U$S 2.485 millones entre capital e intereses), con el Club de París sin haber logrado aún un acuerdo de refinanciación, pero el Gobierno de Alberto Fernández confía en avanzar con las negociaciones para no llegar a un cese de pagos.
El plazo vence hoy y, de no saldarse la deuda antes de que caduque el periodo de gracia de 60 días, el foro de 22 países podría declarar al país en cese de pagos.
Ayer trascendió que el foro le daría esos 2 meses de gracia para refinanciar el pago, pero aún faltaría el aval de Alemania y Japón, los países a quien más adeuda, y el pedido de un monitoreo de las cuentas de una misión del Fondo Monetario Internacional.
Con todo, el Gobierno de Fernández, que ha insistido en reiteradas oportunidades que Argentina, en severa recesión desde hace tres años, no está en condiciones de afrontar los pagos al Club de París y al FMI, confía en avanzar en negociaciones que le permitan esquivar un “default” y para ello ha sumado recientemente importantes apoyos de líderes mundiales.
“La negociación continúa en el tiempo estipulado hasta fin de julio”, dijeron ayer fuentes oficiales.
La actual deuda que Argentina mantiene con el Club de París proviene de un acuerdo de pagos sellado con ese grupo en 2014, durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), cuando se renegociaron los vencimientos que el país tenía pendientes tras haber caído en cese de pagos a finales de 2001.
LE PUEDE INTERESAR
Diputados abre el debate en comisión del proyecto sobre “emergencia Covid”
El acuerdo de 2014 estableció un periodo de pago de cinco años, hasta mayo de 2019, que podría extenderse por dos años más.
Hace un año, el Gobierno de Fernández solicitó al Club de París negociar una extensión de las fechas de vencimiento y una reducción “significativa” de la tasa de interés, pero hasta ahora no se llegó a un entendimiento.
Concretamente, el foro de países acreedores tiene entre sus condiciones para conceder una reestructuración de deuda que el país solicitante tenga un programa vigente con el FMI, algo que Argentina, que busca refinanciar deudas con ese organismo por unos 45.000 millones de dólares, negocia desde el año pasado y tampoco ha podido alcanzar de momento.
Los principales acreedores de Argentina en el Club de París son Alemania, Japón, Holanda, España e Italia (ver gráfico).
El acuerdo de 2014 establece que si Argentina “incumple con los pagos estipulados”, el foro “puede declarar públicamente, a partir de los 60 días” luego de la fecha del vencimiento, que Argentina “se encuentra en cesación de pagos con respecto a sus acreedores del Club del París”.
El Gobierno de Fernández apuesta a conseguir dentro de este “período de gracia” un pacto con el FMI que le sirva, a su vez, como garantía para acordar con el Club de París o, al menos, algún tipo de auditoría de las cuentas de Argentina por parte del Fondo que le permitan dar una señal al foro de países acreedores de que las conversaciones con el FMI están firmemente encaminadas.
Los principales acreedores de Argentina son Alemania, Japón, Holanda, entre otros
Para ello, el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien comanda las negociaciones, y el propio Fernández han apelado a la “diplomacia” en busca de apoyos de parte de países con peso en el FMI -donde las decisiones se toman por mayoría de votos- y el Club de París -donde se decide por consenso.
Con ese propósito, Fernández realizó hace dos semanas una gira por Europa, donde se reunió, entre otros, con los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; del Gobierno de España, Pedro Sánchez; de Francia, Emmanuel Macron, y de Italia, Sergio Mattarella, y los primeros ministros de Portugal, António Costa, y de Italia, Mario Draghi.
Fernández también se reunió el 14 de mayo en Roma con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, a quien le reiteró su “vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible”, pero sin exigir “mayores esfuerzos al pueblo argentino”.
A ello se sumó el pasado miércoles una videoconferencia con la canciller alemana, Angela Merkel, quien, según informó la Presidencia argentina, se comprometió, “junto a España, Portugal, Italia y Francia”, a “seguir apoyando a Argentina para que encuentre un acuerdo sustentable con el FMI”.
El desafío ahora es transformar esas declaraciones en actos concretos que eviten la caída de Argentina en un nuevo default.
“Es el vencimiento más relevante del año. Es difícil que el gobierno llegue a un acuerdo antes del lunes y probablemente se utilice el periodo de gracia para seguir negociando”, consideró el economista Joaquín Waldman, de la consultora Ecolatina.
“Se busca una reestructuración de la deuda sin las penalidades que tiene el contrato. Pero eso requiere, si no un nuevo acuerdo con el FMI, al menos ‘algo’ con el FMI”, explicó, mientras, la economista Marina Dal Poggeto, de la firma EcoGo.
Hasta ahora, Argentina ha cumplido con los pagos al FMI: 300 millones de dólares en intereses en febrero y otros 300 millones en mayo. Este año le quedan pendientes intereses por 350 millones de dólares en agosto y 400 millones en noviembre. Además hay vencimientos de capital por 1.900 millones de dólares en septiembre y 1.900 millones más en diciembre.
“Los pagos al Fondo se vienen realizando sin mayores inconvenientes. El Banco Central ha comprado y acumulado reservas”, indicó Waldman, al calcular en alrededor de 7.300 millones de dólares las reservas netas, sobre un total de casi 42.000 millones. “Entendemos que esas reservas podrían usarse para honrar los dos pagos de interés que restan en el año y el primer pago de capital también. Quizás antes del segundo (vencimiento) haya un acuerdo”, estimó.
“Argentina le está pidiendo al Fondo Monetario esta nueva renegociación porque la deuda no es sustentable, y al Club de París un poco más de tiempo”. Martín Guzmán, Ministro de Economía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí