Para Macri, la democracia “está amenazada” y le apuntó al “populismo”

Edición Impresa

“La democracia en Argentina está amenazada por un comportamiento que busca debilitar el sistema de independencia del Poder Judicial, violando la Constitución y violando los derechos humanos y que tiene un propósito, de crear impunidad sobre funcionarios de su gobierno que están siendo investigados por hechos graves de corrupción”, dijo el expresidente argentino Mauricio Macri durante su intervención en un evento organizado por el Instituto Interamericano para la Democracia (IID), que tuvo como sede a Miami.

Macri criticó también al Gobierno de Alberto Fernández por su manejo de la pandemia y por haber puesto a los argentinos en el confinamiento “más largo del mundo”.

“El año pasado en una reunión en Guatemala dije que el coronavirus era menos peligroso que el populismo, ahora he encontrado una combinación aún más peligrosa, que es el populismo conduciendo una crisis sanitaria”, subrayó.

Hablando del populismo, el expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís dijo que no tiene ideología y que si se critica a Venezuela o Nicaragua también se debe criticar “lo que está pasando en El Salvador” . Por su parte, el expresidente de Ecuador Osvaldo Hurtado comentó que “no puede haber democracia sin ciudadanos demócratas” al mencionar que la historia reciente en América Latina muestra que muchas veces los dictadores son elegidos por el voto popular y luego cambian la Constitución para su beneficio.

EL FALLO SOBRE LAS CLASES

Mientras, el expresidente Macri no se refirió al fallo de la Corte Suprema que avaló la postura de la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto con la Rosada por las clases presenciales, pero remarcó que los jueces sufren “ataques y una persecución” por parte del oficialismo. “Desde que volvieron al poder se han dedicado a perseguir a periodistas, a jueces, a mí y a mi familia, sin ningún tipo de límite”, advirtió.

Macri compartió el panel del foro “Defensa de la democracia en las Américas”, que se realizó en el Biltmore Hotel de Miami, también con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el expresidente Andrés Pastrana (Colombia). En tanto, los actuales presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Colombia, Iván Duque, cerraron el foro vía Zoom.

Finalmente, Macri elogió a países que han progresado y a los que hay que imitar, porque “se abrazaron a la libertad, la apertura económica y al progreso tecnológico”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE