

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La artista, especie de nieta adoptiva de Sandro y con ADN musical en las venas, lanzó el año pasado su primer trabajo, "Instrucciones para desarmar una muñeca", un trabajo personal, "sin caretas", que "me acompañó en ese proceso de una mujer que se está conociendo"
“Que vengan los que nunca pudieron cruzar, porque acá siempre pueden gritar, y que no traigan ni careta ni disfraz, porque acá en este sitio no los van usar”, invita Clara Ballestero en “El Ritual”, uno de los cortes de difusión de su primer trabajo discográfico, “Instrucciones para desarmar una muñeca”, aparecido a fines de 2020 en las bateas digitales.
Y esa invitación se extiende en los primeros segundos del videoclip, grabado en una estancia de Villa Rosa y lanzado recientemente vía YouTube: “La canción comienza con unas campanas, y desde ahí nos imaginamos la primera imagen: unos llamadores hacen sonar esas campanas, convocando a la gente a que se una al ritual”, explica Ballestero, especie de nieta por adopción de Sandro, en diálogo con EL DIA. La invitación es “a sacarse los miedos, a desvestir los santos, a sacarse la parte santa de cada uno”.
Un llamado que es parte de algo más grande: “Instrucciones para desarmar una muñeca”, explica Ballestero, está atravesado por los procesos personales que vivió, “en los que crecí un montón”.
“El disco me ayudó a atravesar esos momentos, me acompañó en ese proceso de una mujer que se está conociendo, que está empezando a ser un poco más adulta: a veces le cuesta, pero la vida la va llevando. Tiene una linda manera de ver la vida, pero también tiene la otra cara”, analiza la artista, nieto del gran Oscar Anderle, el hombre que escribió buena parte de los grandes éxitos de Sandro.
Por eso, Ballestero decidió sacar solo tres singles, contrario a las costumbres de consumo de la época, antes de lanzar el álbum entero: “Sacar todo parte por parte le quitaba sentido, el disco es una obra, un proyecto, como si fuera una tesis”.
También por el mismo motivo, por tratarse de una obra profundamente personal, es que el trabajo, compuesto de 10 canciones de aires folk, está despojado de firuletes artificiales de estudio: está la voz, algunos instrumentos, y nada más. “Es un disco muy honesto, no tiene caretas. Soy yo, con sus arreglos, y sus decoraciones, pero intenta ser muy auténtico, ir hacia la esencia, a al carcaza”, comenta, al respecto, Ballestero.
LE PUEDE INTERESAR
Diego Brancatelli volvió a su casa tras estar internado con coronavirus
“Instrucciones para desarmar una muleca” es el primer disco de la artista que se inició como solista en 2018. Fue ese el momento en el que convocó a David Bensimon, productor y coautor del disco, y comenzaron a tramar el trabajo que vería la luz dos años más tarde.
“Venía hace un par de años con un proyecto con un par de amigos… pero me pasó que estaba muy inspirada, escribiendo muchas canciones: el plan era hacer este disco juntos, pero ellos estaban más metidos en los estudios y se abrieron, y yo tenía un latido interior que me impulsaba a ir por ese camino musical”, cuenta Ballestero.
El impulso venía de la sangre: Ballestero, para quien “la música para mi es el lenguaje universal, trasciende todo, nos une a todos”, no conoció a su abuelo, pero no solo lleva su ADN en las venas, sino que a través de esa herencia tejió en su infancia una relación de cariño con Sandro, a quien frecuentó hasta los días de su muerte.
Ballestero atesora con nostalgia su primer acercamiento a la música, jugando en un gran salón de la casa del emblemático Gitano, en el que se destacaba un gran piano de cola que llamaba la atención de esa niña curiosa, mientras oía la voz de quien consideraba un “abuelo por elección” cantando estrofas que serían himnos para una generación entera.
“Yo era muy chica, pero todo te queda, y cuando vas viviendo cosas te vas acordando, mientras grababa el disco se me iban despertando memorias, experiencias con Sandro, anécdotas, preguntas que le hacía a mi mamá de mi abuelo…”, comenta.
Marcada por “crecer en ese ambiente musical”, Ballestero no cree haber absorbido cuestiones puntuales en esa relación para su quehacer profesional, aunque sí “me gusta mucho como escribían Roberto y mi abuelo: muy desde adentro, una manera de componer muy pasional. Yo siento que soy pasional a la hora de escribir”.
“Instrucciones para desarmar una muñeca” se lanzó el año pasado, en medio de una pandemia, y tras casi todo el 2020 listo para salir a la cancha: “El disco estaba terminado el año pasado, lo empezamos a grabar en 2018, y para fines del 2019 ya estaba terminada la masterización. Pensábamos empezar el 2020 lanzándolo, tocándolo en vivo, pero como nos pasó a todos el año pasado, apareció la pandemia en marzo, y tuvimos que modificar el plan de acción”, explica Ballestero.
Decidió entonces, a la espera del regreso de los vivos, lanzar algunos singles, aunque finalmente en diciembre el trabajo vio la luz de forma completa “porque tenía necesidad de mostrar las canciones”. El lanzamiento coincidió con la relajación de las restricciones, e incluso “pudimos tocar, hicimos algunos conciertos, fue muy lindo. Pero bueno, ahora este año otra vez a volantear”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí