Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enrique Rubio
Columnista de EFE
Debía ser la “cumbre de las vacunas”, pero corre el riesgo de quedarse corta. El compromiso del G7 de donar al menos mil millones de dosis a los países en desarrollo dejó un poso de insatisfacción entre expertos y ONG, que escudriñan con atención cualquier avance que proceda de la reunión.
Por primera vez en año y medio, desde que una desconocida enfermedad irrumpió en las vidas de todo el mundo, los líderes internacionales se ven las caras en persona. El anfitrión, el primer ministro británico Boris Johnson, reconoció al abrir la cumbre que el contacto físico “realmente supone una diferencia”.
El Reino Unido ha proclamado a los cuatro vientos que su intención es que del G7 salga un plan robusto para acabar con la pandemia.
Se espera que las siete democracias más desarrolladas anuncien que donarán mil millones de dosis a los países pobres, aunque el estadounidense Joe Biden abrió ya el fuego el jueves al anunciar la compra de 500 millones de dosis a Pfizer para entregarlas a países de bajos ingresos y Johnson prometió otros cien millones.
Son cifras que por si solas suenan estratosféricas, pero que expertos y organizaciones pusieron en su contexto para reclamar un esfuerzo mucho mayor.
LE PUEDE INTERESAR
El euro, por el “trono” del dólar en Cuba
“Son una gota en el océano”, a juicio de Amnistía Internacional. “Se trata de un fracaso”, atacó Oxfam. Las ONG avisaron de que se necesitarían unas 11.000 millones de dosis para atajar realmente la pandemia, por lo que los compromisos del G7 (que ostenta un 45 por ciento de la riqueza global) suenan a escaso.
La secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, juzgó que mil millones de dosis “ni siquiera se acercarían a cubrir la población total de la India, por no hablar de toda la población mundial”.
“Ni siquiera se aproxima (a las necesidades) y tampoco aborda los problemas de raíz. No solo no es ambicioso, sino que huele a interés propio, especialmente si se consideran los datos que apuntan a que los países del G7 tendrán un excedente de 3.000 millones de dosis para final de año”, dijo Callamard.
Para la ONG los anuncios esperados son solo “semimedidas irrisorias y gestos insuficientes” de los países más ricos, que evitan “afrontar sus obligaciones internacionales dispensando de patentes a las vacunas, test y tratamientos, y compartiendo tecnología vital”.
De igual forma, la Alianza Popular por las Vacunas instó a los dirigentes del G7 a refrendar la propuesta de Biden y el francés Emmanuel Macron de liberar temporalmente las patentes para generalizar su producción.
La portavoz de esa coalición y responsable de salud en Oxfam, Anna Marriott, dijo que “si lo mejor que los líderes del G7 pueden conseguir es donar mil millones de dosis, entonces esta cumbre habrá sido un fracaso”.
Sin llegar a criticar la propuesta de los países ricos, que dijo que es “muy bienvenida”, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sí instó a los gobiernos a ir mucho más lejos para conseguir que, al menos, se doble la capacidad de producción del preparado contra el Covid.
“Hasta ahora la distribución de vacunas ha sido muy desigual e injusta”, señaló el portugués, que destacó que va en interés de todos que la población mundial reciba su inyección cuanto antes.
Para Guterres, “evidentemente se necesita mucho más” que las mil millones de dosis prometidas y la solución pasa por un “plan de vacunación global” que implique a las partes concernidas.
Esta estrategia sería diseñada por un grupo de emergencia apoyado por las instituciones financieras multilaterales y en cooperación con las farmacéuticas y tendría como objetivo doblar la capacidad de producción.
“Apoyo la iniciativa de la India y Sudáfrica para liberar las patentes, pero no es suficiente. Se necesitan las herramientas para transferir la tecnología, y también hay que mirar de cerca las cadenas de suministros, un problema importante”, insistió el secretario general de la ONU en una teleconferencia, antes de sumarse mañana al G7.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí