

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enrique Rubio
Columnista de EFE
Debía ser la “cumbre de las vacunas”, pero corre el riesgo de quedarse corta. El compromiso del G7 de donar al menos mil millones de dosis a los países en desarrollo dejó un poso de insatisfacción entre expertos y ONG, que escudriñan con atención cualquier avance que proceda de la reunión.
Por primera vez en año y medio, desde que una desconocida enfermedad irrumpió en las vidas de todo el mundo, los líderes internacionales se ven las caras en persona. El anfitrión, el primer ministro británico Boris Johnson, reconoció al abrir la cumbre que el contacto físico “realmente supone una diferencia”.
El Reino Unido ha proclamado a los cuatro vientos que su intención es que del G7 salga un plan robusto para acabar con la pandemia.
Se espera que las siete democracias más desarrolladas anuncien que donarán mil millones de dosis a los países pobres, aunque el estadounidense Joe Biden abrió ya el fuego el jueves al anunciar la compra de 500 millones de dosis a Pfizer para entregarlas a países de bajos ingresos y Johnson prometió otros cien millones.
Son cifras que por si solas suenan estratosféricas, pero que expertos y organizaciones pusieron en su contexto para reclamar un esfuerzo mucho mayor.
LE PUEDE INTERESAR
El euro, por el “trono” del dólar en Cuba
“Son una gota en el océano”, a juicio de Amnistía Internacional. “Se trata de un fracaso”, atacó Oxfam. Las ONG avisaron de que se necesitarían unas 11.000 millones de dosis para atajar realmente la pandemia, por lo que los compromisos del G7 (que ostenta un 45 por ciento de la riqueza global) suenan a escaso.
La secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, juzgó que mil millones de dosis “ni siquiera se acercarían a cubrir la población total de la India, por no hablar de toda la población mundial”.
“Ni siquiera se aproxima (a las necesidades) y tampoco aborda los problemas de raíz. No solo no es ambicioso, sino que huele a interés propio, especialmente si se consideran los datos que apuntan a que los países del G7 tendrán un excedente de 3.000 millones de dosis para final de año”, dijo Callamard.
Para la ONG los anuncios esperados son solo “semimedidas irrisorias y gestos insuficientes” de los países más ricos, que evitan “afrontar sus obligaciones internacionales dispensando de patentes a las vacunas, test y tratamientos, y compartiendo tecnología vital”.
De igual forma, la Alianza Popular por las Vacunas instó a los dirigentes del G7 a refrendar la propuesta de Biden y el francés Emmanuel Macron de liberar temporalmente las patentes para generalizar su producción.
La portavoz de esa coalición y responsable de salud en Oxfam, Anna Marriott, dijo que “si lo mejor que los líderes del G7 pueden conseguir es donar mil millones de dosis, entonces esta cumbre habrá sido un fracaso”.
Sin llegar a criticar la propuesta de los países ricos, que dijo que es “muy bienvenida”, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sí instó a los gobiernos a ir mucho más lejos para conseguir que, al menos, se doble la capacidad de producción del preparado contra el Covid.
“Hasta ahora la distribución de vacunas ha sido muy desigual e injusta”, señaló el portugués, que destacó que va en interés de todos que la población mundial reciba su inyección cuanto antes.
Para Guterres, “evidentemente se necesita mucho más” que las mil millones de dosis prometidas y la solución pasa por un “plan de vacunación global” que implique a las partes concernidas.
Esta estrategia sería diseñada por un grupo de emergencia apoyado por las instituciones financieras multilaterales y en cooperación con las farmacéuticas y tendría como objetivo doblar la capacidad de producción.
“Apoyo la iniciativa de la India y Sudáfrica para liberar las patentes, pero no es suficiente. Se necesitan las herramientas para transferir la tecnología, y también hay que mirar de cerca las cadenas de suministros, un problema importante”, insistió el secretario general de la ONU en una teleconferencia, antes de sumarse mañana al G7.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí