Las prepagas fueron a la Justicia para conseguir un aumento y Moyano se alineó con los dichos de Cristina

"Me parece que si se hace (la reforma) va a ser para mejorar todo", dijo el dirigente sindical, aunque aclaró que no conoce el proyecto

Luego que desde la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a las empresas del sector privado de la salud, anticiparan que no hubo acuerdo con el Gobierno para fijar un nuevo aumento, las prepagas fueron hoy a la Justicia para que se les autorice un incremento cercano al 10%.

Ayer, el presidente de la UAS y titular de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, había anticipado que hoy estarían presentando un recurso de amparo para que la Justicia "exija al Gobierno que cumpla con la ley de medicina prepaga ante el fuerte financiamiento del sector", luego que desde el sector indicaran que el sistema "no está en condiciones de seguir funcionando" en las actuales condiciones.

Temprano, el abogado de Swiss Medical presentó un amparo que estuvo respaldado por otras 15 empresas de medicina, que reclaman al Gobierno continuar negociando para encontrar una salida a la crisis del sistema privado de salud en medio del impacto de la pandemia. Todo, en medio de las recientes declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien habló de "repensar" el sistema sanitario, lo que hizo encender las alarmas del sector privado ante un posible avance del Estado.

"La discusión sobre el financiamiento del sector siempre se dejó para después. Hubo versiones para estatizar el sistema que se repitió a principios de año", sostuvo Belocopitt en conferencia de prensa.

"Por eso estamos hoy aquí. Porque queremos transmitir y contar a toda la sociedad el estado de situación y decirles que bajo estas circunstancias el sistema tal cual millones de conciudadanos han elegido voluntariamente, no está en condiciones de seguir funcionando", alertó el directivo. 

"Solicitaremos al Congreso de la Nación que, al igual que procedió con los laboratorios, se nos convoque a los efectos de que podamos explicar la gravedad de la situación y que además se incluya en el debate a las autoridades regulatorias para que expliquen porqué la ley no se está cumpliendo, lo que constituye una irregularidad de una gravedad institucional inusitada, y además suicida, en medio de una pandemia", agregó.

Por su parte, el líder de los camioneros, Hugo Moyano, vio con buenos ojos la propuesta de Cristina Kirchner de unificar criterios en el sistema de salud, aunque aclaró que aún no conoce la letra chica del proyecto. "Me parece que si se hace va a ser para mejorar todo y para que haya más recursos. Las obras sociales están pasando por un momento muy complicado porque los medicamentos han aumentado muchísimo", aseguró.

Y agregó: "Las obras sociales han hecho un trabajo muy importante. Nosotros tenemos cinco hospitales en la Provincia de Buenos Aires que están al servicio de la sociedad. No conozco en profundidad lo que se viene anunciando, pero si es para una mejora, bienvenido sea".

"El Movimiento Obrero en el país está haciendo un aporte muy importante y estamos dispuestos a seguir haciéndolo. Hemos hecho un aporte importantísimo. Hemos recibido gente de prepagas y se sorprenden con la calidad de nuestro servicio. Nuestro esfuerzo estuvo en que la salud de los trabajadores sea atendida como corresponde", señaló el sindicalista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE