Con una batería de demandas, el movimiento feminista marchará mañana en La Plata a 6 años del primer Ni Una Menos
| 2 de Junio de 2021 | 10:08

La Multisectorial de Mujeres y LGBT de la Región convocó para mañana en La Plata a una movilización con motivo del sexto aniversario del primer Ni Una Menos en Argentina, en donde se pondrá énfasis en la visibilización de la escalada de femicidios y travesticidios y se reclamará por la aparición con vida de Tehuel de La Torre -junto a ello mayor presencia del Estado provincial-, mayor presupuesto para combatir la violencia de género que se agudizó en el marco de la pandemia y por el cumplimento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
"El 3 de junio se cumplirán seis años del primer Ni Una Menos en Argentina. Una jornada de lucha histórica que logró poner en agenda uno de los flagelos que viven a diario las mujeres: los femicidios", remarcó Laura Granillo en representación de la agrupación Las Rojas - Nuevo MAS.
“Las mujeres y diversidades no podemos abandonar las calles. Manteniendo todos los cuidados, tenemos que salir ante la ola de femicidios y travesticidios”. “Estamos hartas del abandono del Estado” , continúo Granillo quien además aseguró que aunque hoy existe el Ministerio de Mujeres y Diversidades, “sólo anunciaron planes y proyectos en papeles. Si una mujer necesita pedir ayuda, ni siquiera sabe dónde queda la oficina del Ministerio”.
La exigencia de aparición con vida de Tehuel de la Torre, un joven trans de 22 años que está desaparecido desde hace más de dos meses, será otro de los ejes principales de la convocatoria.
“A Tehuel lo busca su familia, sus amigos, el movimiento de mujeres y LGBT. La justicia y la Bonaerense de Berni no movieron un dedo para encontrarlo. Nosotras exigimos que lo busquen y que aparezca con vida ya” , expresó la dirigente de Las Rojas.
Granillo señaló que la experiencia del movimiento de mujeres y feminista demuestra que “es posible conquistar nuestros derechos si nos mantenemos movilizadas y en las calles, como hicimos en la pelea histórica en la que ganamos el aborto legal”.
En diálogo con este medio, Granillo aseguró que "en lo que va del año se registraron 120 femicidios".
Además puntualizó que la búsqueda de Tehuel "para nosotros es un escándalo, no lo busca nadie". "Otro eje de la protesta es la responsabilidad del Estado, que está propagando esta situación".
A su vez sostuvo que "no asignan presupuestos para combatir la violencia de género". Según describió "hay un programa del Ministerio de la Mujer y las Diversidades para acompañar a las víctimas pero hasta ahora sólo se implementó en 843 mujeres asignando 21.000 pesos por seis meses, y quienes cobran algún plan social no pueden acceder". "Por eso reclamamos mayores partidas presupuestarias para combatir la violencia.
"Eso es lo máximo que dio el Ministerio de la Mujer y las Diversidades. Por eso exigimos mayor presupuesto para combatir la violencia", expresó.
Por último, Granillo señaló que durante la marcha se exigirá "el cumplimiento de la IVE, que es muy dispar". Según indicó "en lugares en donde hay un fuerte movimiento feminista, la ley se cumple, pero en donde no es así no se cumple. Tampoco hay capacitaciones ni presupuesto en ese sentido".
El punto de convocatoria será Plaza Moreno, a las 16.30, y desde allí se realizará una marcha hacia la Gobernación, con las consignas señaladas, se indico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE