

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático advierte por transformaciones dramáticas e irreversibles para la vida en la Tierra
El cambio climático alterará de forma dramática e irreversible la vida en la Tierra en los próximos 30 años, agravando desde la escasez de agua y la malnutrición hasta los éxodos y la extinción de especies, según el borrador de un informe clave de la ONU.
Los impactos devastadores sobre la naturaleza y el hombre se acelerarán independientemente del ritmo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que se logre obtener, advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
“La vida en la Tierra puede superar un cambio climático de envergadura evolucionando hacia nuevas especies y creando nuevos ecosistemas”, según el resumen técnico de este borrador de 137 páginas. Pero “la humanidad no puede”, zanja el texto.
El informe, de 4.000 páginas, que debe ser aprobado por los 195 Estados miembros del IPCC, dibuja un panorama mucho más sombrío que el último de 2014.
Pero no será publicado hasta febrero de 2022, es decir, después de las reuniones internacionales claves sobre clima y biodiversidad de fines de este año.
Algunos científicos estiman que su divulgación llegará demasiado tarde.
LE PUEDE INTERESAR
Evalúan combinar vacunas de distintos laboratorios
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez más ballenas atrapadas en redes en el país
La activista sueca Greta Thunberg afirmó que el borrador del informe permite al mundo ver “la realidad de frente”.
“Lo peor es cuando no queremos afrontar la realidad y restamos importancia a las cosas, diciendo ‘todo va a ir bien, no te preocupes’ (...) o ‘estamos haciendo todo lo que podemos’ cuando no es cierto”, argumentó.
Hace una década, se estableció que limitar el calentamiento a +2 ºC respecto a la era preindustrial era un objetivo razonable.
Pero ahora el IPCC estima que un aumento superior a 1,5 ºC ya podría provocar “progresivamente consecuencias graves durante siglos e irreversibles en algunos casos”.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que hay 40% de probabilidades de que el techo de +1,5 ºC se supere al menos durante un año en el próximo lustro.
“Lo peor está por llegar: (el calentamiento) afectará mucho más a la vida de nuestros hijos y nietos que a la nuestra”, avisa el IPCC.
Además, solo el alza registrada desde mediados del siglo XIX de 1,1 ºC ya tendrá repercusiones cada vez más graves, incluso si se frenasen las emisiones de CO2 ahora y se alcanzaran las metas del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a menos + 2 ºC y a ser posible a 1,5 ºC.
Y con la tendencia actual, el mundo se dirige hacia un alza de +3 ºC.
Así, es probable que ya sea demasiado tarde para salvar algunos animales y plantas: “Incluso a +1,5 ºC, las condiciones de vida cambiarán superando la capacidad de algunos organismos a adaptarse”, según el informe, que cita como ejemplo los arrecifes de coral, de los que dependen unos 500 millones de personas.
También los animales del Ártico, una región que se calienta tres veces más rápido que la media mundial, podrían desaparecer, erradicando el modo de vida de los pueblos de la zona.
Los desarreglos climáticos también provocan la “multiplicación de las pérdidas súbitas” en los sistemas de producción alimentaria, como la agricultura, la ganadería y la pesca.
Pese al agravamiento ineludible de las condiciones de vida en la Tierra, el mundo no está preparado para hacerle frente: “Los niveles actuales de adaptación son insuficientes para responder a los futuros riesgos climáticos”, previene el IPCC.
A +2 ºC, hasta 80 millones de personas más que ahora sufrirán hambre en 2050 y 130 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema en la próxima década.
Los impactos se acelerarán más allá de la baja en la emisión de gases de efecto invernadero
En 2050, centenares de millones de habitantes de ciudades costeras se verán amenazados por inundaciones más frecuentes, debido a la subida del nivel del mar que provocará además grandes migraciones.
Con +1,5 ºC, en las ciudades, 350 millones de habitantes más sufrirán escasez de agua, y serán 400 millones con +2 ºC. Con este medio grado adicional, 420 millones de personas suplementarias estarán expuestas a canículas extremas.
“Los costos de adaptación en África aumentarán en decenas de miles de millones de dólares anuales más allá de +2 ºC”, prevé el informe.
El borrador subraya por otro lado el peligro de los efectos en cadena. Algunas regiones, como el este de Brasil, el sureste de Asia, China central y casi todas las zonas costeras podrían sufrir tres o cuatro catástrofes meteorológicas simultáneas e incluso más: canículas, sequías, ciclones, incendios, inundaciones, enfermedades transmitidas por mosquitos...
Cita además los efectos nefastos fruto de la actividad humana, como la destrucción de hábitats, la sobreexplotación de recursos, la contaminación, las especies invasivas, la propagación de enfermedades...
“El mundo se enfrenta a desafíos complejos imbricados”, afirma Nicholas Stern, especialista en economía climática, que no participó en el informe.
“Si no nos enfrentamos a todos a la vez, no superaremos ninguno”, agrega.
El borrador destaca además los “puntos de inflexión” climáticos, susceptibles de cambiar el sistema climático de forma dramática e irremediable.
Un ejemplo es el deshielo de los casquetes glaciares de Groenlandia y de la Antártida Occidental, que contienen suficiente agua para hacer subir el nivel del mar de 13 metros. Los científicos establecen ese punto de no retorno en un alza de la temperatura superior a 2 ºC.
Otro caso podría darse en la Amazonía, uno de los pulmones del planeta, que el calentamiento podría transformar en sabana.
La buena noticia es que las soluciones a estos problemas podrían tener efectos positivos en cadena.
Por ejemplo, la conservación y restauración de los manglares y de los bosques submarinos de algas podrían aumentar el almacenamiento de CO2, proteger las costas contra las sumersiones, proveer un hábitat a numerosas especies y alimentar a las poblaciones costeras.
Si bien algunos efectos negativos son ineludibles a corto plazo, el informe deja también espacio para el optimismo: la humanidad todavía puede aspirar a frenar el calentamiento en la segunda mitad del siglo XXI, tomando medidas determinantes ahora, asegura.
“Necesitamos una transformación radical de los procesos y comportamientos a todos los niveles: individuos, comunidades, empresas, instituciones y gobiernos”, aboga el borrador.
“Debemos redefinir nuestro modo de vida y de consumo”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí