Estudio científico avala la combinación de vacunas de Astrazeneca y Pfizer
| 3 de Junio de 2021 | 16:12

Hoy se estudia la posibilidad de combinar dosis de vacunas elaborados por diferentes productores. Esa intercambiabilidad entre las vacunas se baraja como una de las posibilidades para alcanzar a más personas cuanto antes en el mundo.
Científicos de cinco países investigan la eficacia y la seguridad de combinar las dosis. Recientemente se publicaron los resultados de la combinación entre la vacuna de ARN mensajero, producida por las empresas Pfizer y BioNTec, con la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford con la empresa AstraZeneca.
Sin embargo, se aclaró que se trata apenas de un estudio conocido como CombivacS, que se lleva a cabo en España y el cual aún en revisión de acuerdo con la revista The Lancet.
Los investigadores difundieron los resultados del seguimiento realizado 14 días después de la segunda aplicación. Sus parámetros indican que la combinación de esas vacunas es segura y eficaz.
“El futuro estaría en combinar vacunas para covid-19 que están basadas en diferentes plataformas e incluso se harían combinaciones de vacunas basadas en la misma plataforma”, sostuvo Angela Gentile, especialista en vacunas de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas.
Agregó que “si el coronavirus se convierte en una endemia como la gripe cada año, existe la posibilidad de que se necesiten combinar dosis de vacunas diferentes. Las evidencias del estudio en España son alentadoras: se podrían extrapolar a otras vacunas que están basadas en las mismas plataformas. La humanidad hoy necesita tanto combinar vacunas como tener más dosis en el contexto de una pandemia trágica y sorprendente”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE