
En los primeros días de julio se advierte mayor presencia de clientes en los centros comerciales / d.alday
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Referentes aseguran que por estos días de julio se nota el efecto del aguinaldo, de las liquidaciones y de las vacunas, por lo que hay más gente en los centros comerciales
En los primeros días de julio se advierte mayor presencia de clientes en los centros comerciales / d.alday
¿Se aproxima el Día del Niño? ¿O el Día de la Madre? No. Sin embargo, el último fin de semana, e incluso las jornadas hábiles que le siguieron, los centros comerciales de la Ciudad mostraron un ritmo intenso, al nivel de esas fechas conmemorativas en que las ventas crecen. La razón es que el medio aguinaldo “salió a la calle” y ese dinero extra que se percibe dos veces al año movilizó a los vecinos a consumir.
“El fin de semana pasado se vendió algo más que los anteriores; si bien no se llegó a los niveles de pre pandemia, se notó un repunte”, destacó Valentín Gilitchensky, titular del área de Centros Comerciales de la Federación Empresaria de La Plata -FELP-.
“Un veranito en medio de este crudo invierno”, comparan algunos comerciantes; “una bocanada de aire fresco”, dicen otros que la vienen remando detrás del mostrador desde hace, por lo menos, un año y medio.
Julio es uno de los meses en que las familias con ingresos de salarios, por trabajos de relación de dependencia, desahogan un poco su economía hogareña por el cobro del medio aguinaldo, y La Plata, justamente, es una ciudad con una gran masa de vecinos que viven de un empleo, de la esfera pública y de la privada. De ahí que se advierta en las zonas comerciales de calle 8, calle 12, diagonal 74, y 51 y 5, y en todos los casos con sus adyacencias, un mayor movimiento no sólo de circulación en la vía pública sino al interior de los locales.
Para Gilitchensky, que además de integrar la actual gestión de la Felp tiene una marroquinería céntrica, más de un factor confluyeron en esta pequeña apertura al consumo: “Por un lado, el cobro del aguinaldo, tanto en lo público como en lo privado, hace que la gente tenga un poco más de dinero; pero también creo que influyen la oportunidad de las liquidaciones, que se quieren aprovechar; y la vacunación contra el Covid, que ayuda a que la gente se anime a salir más a la calle”, precisó el dirigente mercantil.
“El cobro del aguinaldo influye, pero también la oportunidad de las liquidaciones y la vacunación”
LE PUEDE INTERESAR
Un amplio sector de la zona sur está “incomunicado” por fallas de la telefonía, internet y TV
LE PUEDE INTERESAR
En Villa Castells desmalezan terrenos y hay vecinos en alerta
Valentín Gilitchensky, Centros Comerciales -FELP-.
Según evaluó Gilitchensky, lo más demandado en los negocios platenses son los artículos de indumentaria, y dentro de esos rubros la ropa y los accesorios para el frío que, como dijo, salen con descuentos y la gente aprovecha a comprar.
En la Cámara de Comercio e Industria de La Plata también advierten el impacto del aguinaldo en el consumo. “Hay un poco más de movimiento, sobre todo en los centros comerciales, donde se nota que la gente está gastando un poco más”, señalaron desde la institución, donde, subrayaron, por otra parte, que “no tenemos cuantificado formalmente la suba de las ventas, pero nuestros asociados hablan de entre un 15 y 20 por ciento por encima de lo que se estaba vendiendo”.
No obstante, hay comerciantes que opinan que no se registra un crecimiento significativo en las ventas y que además de la pandemia hay otras cuestiones que condicionan con fuerza el consumo. El propietario de un local de blanquería de calle 8 indicó, por caso, que “si se analizan valores de ventas pre pandemia y se comparan con la actualidad, por la inflación que venimos sufriendo, más allá del consumo que pudo haber aumentado, los niveles siguen siendo insuficientes, porque están entre un 10 y un 20 por ciento por debajo de los necesarios”.
Ya junio había registrado cierto crecimiento en las ventas minoristas, según estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME-
El nivel de consumo creció 8,6 por ciento interanual en junio, pero continuó un 16 por ciento por debajo del mismo mes de 2019, de acuerdo a un informe difundido por la entidad de pymes.
En términos interanuales, el 73,6 por ciento de los comercios registró variaciones positivas, y desde CAME aseguraron que “para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria, principalmente porque en los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20 por ciento y el mercado de consumo acusa el impacto”.
Del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, en base a las respuestas de 800 comercios del país, surge que en junio las ventas minoristas crecieron 13,1 por ciento frente a las de mayo, y los mayores aumentos se registraron en las categorías de: indumentaria (+27,7 por ciento), calzado y marroquinería (+29,2 por ciento) y artículos deportivos (+27 por ciento).
En su comparación anual, el crecimiento fue de 8,6 por ciento “con las mayores tasas de variación anual en perfumería y cosmética (+32,7 por ciento), neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6 por ciento), e indumentaria (+24,4 por ciento)”.
Pero respecto del mismo mes de 2019, “las ventas cayeron 16 por ciento, con las mayores bajas en perfumería y cosmética (-35 por ciento), calzado y marroquinería (-32,8 por ciento) y jugueterías y librerías (-27,9 por ciento)”.
Las ventas minoristas pymes acumularon durante el primer semestre del año un alza interanual de 15,2 por ciento y una baja de 13,7 por ciento en su comparación con el mismo periodo de 2019.
Finalmente, de los once sectores relevados, un total de ocho concluyeron el mes con subas interanuales, mientras que tres registraron pérdidas: farmacias (-2,3 por ciento), mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2 por ciento) y alimentos y bebidas (-0,6 por ciento).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí