Prisión preventiva para un dirigente cercano a Guaidó en Venezuela
Edición Impresa | 16 de Julio de 2021 | 01:47

CARACAS
Un tribunal de Venezuela decretó ayer la prisión preventiva para el exdiputado venezolano Freddy Guevara, un cercano colaborador del líder opositor Juan Guaidó, acusado de terrorismo.
Guevara fue detenido el lunes por efectivos del servicio de inteligencia venezolano, Sebin. La fiscalía, acusada de servir al chavismo, lo vincula con los violentos choques entre policías y bandas criminales de la semana pasada, que el gobierno del presidente Nicolás Maduro conecta a un plan para derrocarlo.
“Estamos obligados a tener reserva, pero es más de lo mismo”, explicó la abogada Theresly Malavé, parte del equipo legal del dirigente. “Esos hechos que imputaron los fiscales del Ministerio Público son traídos de los cabellos”.
Malavé pudo adelantar que el caso está vinculado a “lo que llaman ‘Operación de Liberación del barrio de La Vega’”, una de las barriadas donde la semana pasada hubo tiroteos en los que murieron al menos 26 personas.
“Consiguieron un teléfono, ahí había información (...) y esos hechos consideró el fiscal del Ministerio Público que encuadraban dentro de los elementos de los tipos penales de terrorismo, traición a la patria y asociación para delinquir”, agregó Malavé.
Tras una larga audiencia, el juez Mascimino Márquez dictaminó prisión preventiva para Guevara a cumplir en la sede del Sebin, El Helicoide.
Guevara, exlegislador del Parlamento elegido en 2015 y cuyo período venció en enero de 2021, “le dijo cosas contundentes al juez, como que lo entendía perfectamente porque estaba cumpliendo órdenes y no esperaba nada distinto” al dictamen.
LAS ACUSACIONES
Guevara fue acusado en el pasado de incitar a la violencia en protestas antigubernamentales que dejaron unos 125 muertos en 2017. Tras la autorización para enjuiciarlo, se refugió en la embajada de Chile hasta que Maduro lo indultó en septiembre del año pasado.
El fiscal general de línea chavista, Tarek Saab, lo vinculó “con grupos extremistas y paramilitares asociados al gobierno colombiano”, el más duro opositor internacional junto con EE UU del presidente Maduro.
Además de a Guevara, el gobierno vincula a su padre político, Leopoldo López, exiliado en España, con los hechos violentos de la semana pasada.
De hecho, Maduro reveló el miércoles que pedirá a España la extradición de López, aunque en mayo pasado el Tribunal Supremo de Justicia, también de línea oficialista, ya la había solicitado.
Un nuevo Congreso con aplastante mayoría chavista inició sus funciones en enero y desplazó al Parlamento presidido por Guaidó, reconocido como mandatario encargado del país por medio centenar de países con EE UU a la cabeza, aunque en la práctica el poder es ejercido en su totalidad por Maduro. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE