Alberto F. evocó a Perón y pidió salir de “las falsas grietas”
Edición Impresa | 2 de Julio de 2021 | 04:43

El presidente Alberto Fernández evocó ayer la figura de Juan Domingo Perón al cumplirse 47 años de su fallecimiento, destacó los “valores” justicialistas que le imprimió a la gestión de la pandemia y advirtió que la salida de la emergencia sanitaria es con “unidad y sin falsas grietas”.
“No resigné ninguno de los valores y convicciones que tenía”, sostuvo Fernández al referirse a la irrupción del coronavirus, al que aseguró haber afrontado con “coraje, decisión y voluntad”, en medio de las críticas opositoras.
Al respecto, enfatizó: “Fui a buscar vacunas a todos los rincones del mundo y sigo buscando allí donde las vacunas existen”.
Fernández participó de una charla organizada por el Partido Justicialista -que también preside- en conmemoración del 47° aniversario del fallecimiento de Perón, tres veces presidente y líder del movimiento justicialista.
De la charla, transmitida por redes sociales, participaron el escritor Alejandro Dolina, el presentador Patricio Barton, el músico Marcelo “Gillespi” Rodríguez, entre otros.
En su mensaje, el Presidente pidió preguntarse, ante la pandemia, “cómo hubieran reaccionado los otros”, en referencia a la alianza opositora Juntos por el Cambio.
“A nosotros lo primero que nos preocupó fue la vida y la salud; lo segundo, que un Estado que estaba ausente se pusiera de pie, construyendo hospitales y poniendo camas y respiradores en todos los rincones del país”.
En esa enumeración, Fernández planteó que “lo tercero fue tenderle una mano a la gente que estaba en una situación de desamparo” renovando sus críticas a la gestión del expresidente Mauri.
“Con esa lógica, que es muy distinta a la de otros, enfrentamos esta pandemia”, dijo y contrapuso que la oposición “hubiera dejado que los contagios avanzaran hasta que la naturaleza de la pandemia equilibrara las cosas”.
En esa línea, el jefe de Estado se preguntó: “¿Cuánto hubiéramos perdido con esa lógica, dejando que el mercado de la salud equilibrara el mercado y que los chicos fueran a estudiar como si nada pasara?”.
Sin embargo, en este año electoral, Fernández aseguró que la salida de la pandemia es con “unidad y sin falsas grietas”.
También dijo “saber” que “muchos argentinos sufren y la pasan mal” porque las “decisiones que uno toma son muy antipáticas”, pero llamó a la sociedad a “cuidarse ahora para disfrutar la vida para adelante”.
“Sé que hay una puerta de salida, y es la vacuna”, puntualizó, y agregó: “Llevamos 25 millones de vacunas y siguen llegando, y van a llegar más. Sólo voy a estar más tranquilo cuando los argentinos se hayan vacunado todos”.
A raíz de la pandemia, Fernández observó también que “uno hace política no en el tiempo que le gusta sino en el que le toca, y a mí me tocó este”, concluyó el mandatario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE