Rige un aumento en el reintegro para compras con débito para los jubilados
Edición Impresa | 4 de Julio de 2021 | 07:01

El incremento del 70 por ciento del reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito comenzó a regir, con un nuevo monto de hasta $1.200, que llega hasta $ 2.400 en el caso de quienes tengan dos hijos o más, y la incorporación de los gastos realizados en farmacias.
El beneficio alcanza a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, y titulares de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE).
La herramienta estará vigente hasta el 31 de diciembre, y junto con el aumento y la extensión del plazo, el Gobierno definió incorporar los gastos realizados en farmacias.
La actualización y ampliación del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas.
SIN TRÁMITES
Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con tarjeta de débito, mientras que también están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).
La medida favorece, se aseguró, el acceso a servicios financieros y “así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género”.
El reintegro a sectores vulnerados fue creado por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, como una herramienta para apuntalar la demanda.
Las compras efectuadas entre el primer día del mes y el 11 de julio serán reintegradas el 12 de julio en la cuenta bancaria en la que se percibe el beneficio de la jubilación, pensión o asignación. Finalizado ese período de adecuación de los sistemas de las empresas, el reintegro se acreditará, como máximo, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a efectuada la compra, según el horario en que se haya realizado.
Las políticas públicas de ayuda, como la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), evitaron peores resultados en la medición de la inseguridad alimentaria, reconoce la UCA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE