Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Advierten por el socavamiento del puente en ruta 5 y el río salado/web
Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fuertes criticas de Carbap al retraso de un plan hídrico que debería estar terminado hace una década. Hay millones de hectáreas bajo el agua
Advierten por el socavamiento del puente en ruta 5 y el río salado/web
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Un drama humano de la mano de las inundaciones en el interior bonaerense con pérdidas millonarias para el sector agropecuario y fuertes reclamos por una obra -la de la Cuenca del Salado- que se aprobó hace 25 años y debería estar terminada desde hace una década para evitar, justamente, todos estos problemas que destruyen la producción y la vida de miles de personas.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) volvió a encender las alarmas sobre la situación hídrica en la Provincia. La entidad rural envió una nota urgente al secretario de Coordinación de Infraestructura de la Nación, Martín Maccarone, en la que advirtió sobre el riesgo de socavamiento en el puente del río Salado, a la altura de Alberti, en la Ruta Nacional 5. El comunicado se apoyó en relevamientos de productores de Alberti y Bragado, que señalaron la fragilidad de la estructura y pidieron medidas preventivas inmediatas.
Más allá de este episodio puntual, la preocupación del sector es mayor. En diálogo con este diario, Pablo Ginestet, secretario de CARBAP, describió la magnitud del problema que enfrentan los productores tras las intensas lluvias de las últimas semanas. “Hay campos anegados y otros a los que no se puede ingresar por el estado de los caminos. Son muchísimas más hectáreas que las que se ven en las fotos”, afirmó.
El dirigente explicó que en el partido de 9 de Julio ya se registran más de 160 mil hectáreas afectadas. La situación se repite en distritos como Lincoln, Bolívar, 25 de Mayo, General Alvear, Carlos Casares, Saladillo y Pehuajó, donde las pérdidas en la cosecha de trigo son significativas y crece la incertidumbre sobre la siembra de la próxima campaña gruesa. “Si el agua no retrocede, muchos no podrán avanzar en noviembre o diciembre”, señaló Ginestet.
Para CARBAP, la raíz del problema está en el retraso del Plan Maestro de la Cuenca del Salado. El proyecto se elaboró en los años 2000 y 2001, y su ejecución comenzó en 2002 con un plazo estimado de entre 10 y 15 años. De haberse cumplido, debió concluir hace al menos una década. Sin embargo, en 2025 solo está ejecutada la mitad.
Ginestet sostuvo que la falta de coordinación entre Nación y Provincia es uno de los principales factores del atraso. “Hay tramos frenados por la Nación porque no giró los fondos, y otros que dependen de la Provincia que también están paralizados desde hace más de dos años. Necesitamos que se dejen de pelear y que se inyecte el dinero que corresponde”, remarcó.
LE PUEDE INTERESAR
Le quitarían el subsidio al gas a miles de bonaerenses en 2026
LE PUEDE INTERESAR
Presupuesto 2026: el desajuste del optimismo
El secretario de CARBAP también cuestionó la ausencia de planificación. Según explicó, ni siquiera se avanza en las proyecciones técnicas para las próximas etapas. “Gran parte de las obras que deberían encararse, sobre todo las que van de Bragado hacia el interior de la provincia, están apenas dibujadas en un mapa. Hace falta estudiarlas y diseñarlas de manera seria”, apuntó.
Otro de los puntos críticos es el manejo de los fondos. Ginestet recordó que a principios de los 2000 se creó un impuesto específico a los combustibles, conocido como fondo hídrico, destinado a financiar obras de este tipo. Sin embargo, denunció que esos recursos nunca se aplicaron de manera efectiva. “La plata se está yendo a otro lado o directamente no se usa. Es un verdadero despropósito”, sostuvo.
La comparación de las pérdidas y los costos refleja el impacto de esta falta de decisión política. Según estimaciones de la entidad, en 25 años las pérdidas ocasionadas por las inundaciones superaron los 10.000 millones de dólares, una cifra que triplica el costo original del plan, calculado en unos 3.000 a 3.500 millones de dólares. “Las pérdidas que sufrimos ya pagaron varias veces la obra”, subrayó Ginestet.
El dirigente advirtió que se trata de un proyecto de importancia nacional, no solo provincial. La Cuenca del Salado representa entre el 20% y el 25% de la producción agrícola del país, lo que la convierte en un área estratégica para la economía argentina. “No estamos hablando solo de productores, sino de una región que sostiene buena parte del ingreso de divisas y del abastecimiento interno”, agregó.
Para CARBAP, la raíz del problema está en el retraso del Plan Maestro de la Cuenca del Salado
Las obras demandan movimientos de tierra de gran escala y fuertes inversiones, lo que implica plazos largos de ejecución. Sin embargo, la postergación constante retrasa aún más una solución definitiva. “Cada año que pasa estamos más lejos de terminar. El campo sigue perdiendo y la provincia también”, alertó Ginestet.
Desde CARBAP insisten en que no hay margen para seguir aplazando las decisiones. La situación de los caminos rurales, las cosechas arruinadas y la amenaza de nuevas lluvias agravan la crisis en una región que vuelve a quedar a la intemperie frente a la falta de obras estructurales. Para el dirigente rural, el mensaje es claro: sin un compromiso concreto de las autoridades nacionales y provinciales, la Cuenca del Salado seguirá siendo una herida abierta que compromete el futuro productivo de la Provincia de Buenos Aires y de todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí