"Argenzuela", el mensaje del Directorio del Correo Argentino S.A. tras la quiebra

El directorio del Correo Argentino S.A. emitió un comunicado luego de conocerse que la justicia comercial decretara la quiebra de la empresa que pertenece a la familia del expresidente Mauricio Macri.

"Muchos argumentos jurídicos se escribirán de un lado y del otro, pero es increíble que el Estado se apropie de los bienes de una empresa, le deje las deudas y no acepte el pago del 100%, con lo que ahora la lleva a la quiebra. Todo por venganza e intereses políticos. Un paso más hacia Argenzuela", lanza el comunicado de la empresa del expresidente.

La quiebra del Correo Argentino SA puso fin a un concurso de acreedores de 20 años, que se inició a fines de 2001, una vez que la empresa del Grupo Macri ya había dejado de pagar el millonario canon que le correspondía para poder explotar la concesión del correo oficial.

El comunicado completo:

CORREO: LA PEOR DE LAS ARBITRARIEDADES

Horas después de que el ex presidente Mauricio Macri hiciera pública la “PERSECUCIÓN Y VENGANZA” que el gobierno Nacional está llevando a cabo en su contra a través de la causa Correo, la justicia comercial ha decretado la quiebra de la empresa, confirmando “los atropellos, la corrupción y la venganza” alertadas en el día de ayer.

La arbitrariedad es mayúscula porque, tal como puntualizó el ex mandatario, la compañía ofreció “el pago del 100% de la deuda y el pago de todos los intereses de esa deuda, según la Justicia determine”, pero “el procurador Carlos Zannini, actuando en contra de los intereses del Estado y de la gente, rechazó cobrar el 100% de lo adeudado”, insistiendo en cambio en “la quiebra de la empresa”. Precisamente eso es lo que el gobierno consiguió.

Hoy es un día nefasto para la justicia comercial argentina.

La quiebra fue resuelta por una jueza recusada, y requerida por la fiscal de Cámara que también se encuentra recusada. La quiebra se decretó a pesar de contarse con la conformidad de todos los acreedores de la empresa, excepto el Estado Nacional. La injusticia es mayor cuando el Estado Nacional es el culpable de la presentación en concurso por sus incumplimientos y por haberse apropiado ilegítimamente de todos los bienes de la concursada.

Esta es la simple realidad.

Muchos argumentos jurídicos se escribirán de un lado y del otro, pero es increíble que el Estado se apropie de los bienes de una empresa, le deje las deudas y no acepte el pago del 100%, con lo que ahora la lleva a la quiebra. Todo por venganza e intereses políticos. Un paso más hacia Argenzuela.

 

QUÉ RESPONDIÓ EL CORREO OFICIAL ARGENTINO

La empresa estatal Correo Oficial Argentino aclaró hoy que no es la compañía a la que la justicia le decretó la quiebra, ya que esa medida recayó en "la sociedad anónima del correo privado que operó hasta el 2003", y señaló que es la firma que se ocupa de repartir la correspondencia y la "que lleva las vacunas contras el Covid 19" a todo el país.

"Ahora que somos tendencia, aclaramos que nosotros somos @CorreoOficialSA", sostuvo la compañía estatal en su cuenta de la red social Twitter.

En ese sentido, señaló que es el correo "que reparte" las correspondencias y encomiendas y "el que lleva las vacunas contra el Covid-19 a todo" el país.

"La quiebra se le decretó a la sociedad anónima del correo privado que operó hasta el 2003", aclaró la compañía y finalizó su posteo con el hashtag #CorreoDeBandera, acompañado del emoticón de la bandera argentina y un corazón.

El tuit fue realizado desde la cuenta Correo Argentino, que se presenta en la red social como "somos la Empresa Nacional que permite integrar a todos los argentinos, asegurando la comunicación entre personas, empresas e instituciones".

El Correo Oficial de la República Argentina S.A. es una empresa estatal que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Innovación Pública y depende de la Jefatura de Gabinete, según informa en su sitio web: www.correoargentino.com.ar .

La justicia comercial decretó ayer la quiebra del Correo Argentino SA, una empresa del Grupo Macri, tras dar por fracasado el proceso de salvataje, al entender que la oferta realizada por la compañía postal "solo representaba el 100% de la deuda a los ojos de la propia empresa", pero "no abarcaba el valor actual de la misma".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE