Inflación y dólar: cuáles son las proyecciones de los economistas para este año y hasta 2023

Para este año se espera que el Indice Precios del Consumidor cierre cerca del 50%

Según los economistas, el 2021 cerrará con una inflación acumulada cercana al 50%, mientras proyectan índices del 35 por ciento hacia arriba para los próximos dos años.

Así se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que todos los meses realiza el Banco Central entre las entidades bancarias. En el del mes de junio, los especialistas apuntaron una inflación para este año del 48%, muy por encima de la corregida proyección del Gobierno, que la ubicó en el 33%.

Pero además creen que medidas como tener "pisado" el dólar, mantener reguladas las tarifas de los servicios públicos o los precios congelados, van a terminar impactando en el futuro inmediato debido, entre otras cosas, a su acumulación.

Así, en el sector financiero esperan una inflación para 2022 del 42% (tres puntos por encima de lo esperado a principios de año) y del 35% para 2023 (cinco puntos más de lo pronosticado anteriormente).

La recuperación económica para este año se espera que sea del 6,3%, luego que en 2020 se precipitara hasta un 9,9 por ciento. Y aunque para 2022 se espera un crecimiento, el mismo fue recortado al 2,5%.

Con relación al dólar, los analistas esperan que el comercial concluya el año a un promedio de $108 y a $156 a fines de 2022, lo que representa una variación nominal del 20,8% y del 44,3% interanual para este año y el siguiente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE