Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CUESTIONAN UNA DE LAS MAYORES EXPECTATIVAS DE PONER FIN A LA PANDEMIA

Por la alta contagiosidad de la cepa Delta no se podría lograr la “inmunidad de rebaño”

Así lo sostuvo el director del Centro de Oxford que desarrolló la vacuna con AstraZeneca ante un comité del Parlamento británico

11 de Agosto de 2021 | 02:45
Edición impresa

Uno de los principales responsables del desarrollo de la vacuna de Oxford AstraZeneca dio por tierra con una de principales expectativas que se vienen amasando desde el comienzo de la pandemia para poner freno al Covid: la “inmunidad de rebaño”.

El efecto conocido entre los epidemiólogos como “inmunidad de rebaño” se basa en la idea de que cuando un determinado porcentaje de la población se ha vacunado contra un virus o adquiere inmunidad por una infección previa, ayuda a proteger a la población en general y a reducir así la transmisión.

Si bien al comienzo de la pandemia algunos infectólogos señalaban que era preciso que al menos el 70 por ciento de una comunidad estuviera inoculada para lograr inmunidad de rebaño, Andrew Pollard, director del Centro de Vacunas de la Universidad de Oxford, sostiene que en la medida en que la variante Delta siga ganando protagonismo ese efecto “no es una posibilidad”.

Pollard, quien lideró el diseño de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid junto con la inmunóloga Sarah Gilbert, sostuvo ante un comité del Parlamento británico que los programas de vacunación no deben basarse en la idea de lograr esa “inmunidad de rebaño”.

“Sabemos claramente que con la actual variante Delta, el coronvirus continuará infectando a las personas que se han vacunado, y eso significa que cualquiera que todavía no se haya vacunado en algún momento se encontrará con el virus”, dijo el científico a los parlamentarios de su país.

Pero más preocupante aún es que para Pollard en el futuro podría surgir “una variante que quizás se transmita incluso mejor entre poblaciones vacunadas”, por lo que existen “todavía más razones para no hacer girar los programas de vacunación en torno a la inmunidad de grupo”.

Sabemos claramente que con la actual variante Delta el coronavirus continuará infectando a las personas que se han vacunado, y eso significa que cualquiera que todavía no se haya vacunado en algún momento se encontrará con el virus”

Andrew Pollard
Director del Centro de Vacunas de Oxford

Como auguró Pollard, en los próximos seis meses se produciría en el Reino Unido una “fase de consolidación” en la lucha contra el coronavirus en la que éste pasará de ser “epidemia” a un mal “endémico”.

Las oscuras predicciones del director del Centro de Vacunas de Oxford se hicieron públicas días después de que la agencia de salud pública de Inglaterra (el National Health Service) publicara un informe en el que advierte de que hay indicios de que “los niveles del virus en aquellas personas vacunadas que se infectan con la Delta pueden ser similares a los que se detectan en personas sin vacunar”, lo que afecta a la facilidad de transmisión del patógeno.

De acuerdo con datos de esa agencia de salud, entre los 1.500 pacientes hospitalizados con la variante Delta en el Reino Unido desde el 19 de julio pasado, el 55,1% no estaban vacunados, mientras que el 34,9 % habían recibido el esquema completo de inmunización.

Lo cierto es que no todos los científicos se muestran tan pesimistas como Pollard. A más de un año y medio del inicio de la pandemia, cuando sólo el 14,7% de la humanidad accedió ya al esquema completo de vacunación contra el Covid y la aparición de variante como Delta dispara su contagiosidad, muchos epidemiologos creen que la inmunidad de rebaño sólo costará un poco más.

Si bien el año pasado se calculaba que el 70% de población mundial debía estar vacunada para alcanzar la inmunidad de rebaño, el avance en la circulación de la variante Delta ha llevado a los investigadores a considerar que hoy se necesitará una proporción mayor.

Detectada en 132 países de cinco continentes, la Delta avanza principalmente en las personas que aún no se vacunaron, quien suelen además enfrentar un mayor riesgo de hospitalización y mortalidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla