Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |HOY CUMPLE 200 AÑOS

La UBA le rinde homenaje a 200 figuras para celebrar su bicentenario

La Universidad Nacional de Buenos Aires, cuna de cinco Premios Nobel para el país, celebra dos siglos junto a docentes y ex alumnos

La UBA le rinde homenaje a 200 figuras para celebrar su bicentenario

El acto central de la uba estará presidido por Alberto Fernández / web

12 de Agosto de 2021 | 02:22
Edición impresa

La Universidad de Buenos Aires (UBA) rendirá homenaje a 200 personalidades destacadas que egresaron o forman parte de su equipo docente hoy las 19, en el marco del bicentenario de su fundación.

La UBA, hay que decir -cuyo acto será presidido por el presidente Alberto Fernández- es considerada la mejor universidad iberoamericana, alcanzando el puesto 69 en el ranking global de Universidades, lo que la convierte en la mejor universidad de habla hispana del mundo. El acto central del bicentenario de la UBA se llevará a cabo con “los debidos protocolos sanitarios” en el aula magna de la Facultad de Derecho, ubicada en el barrio porteño de Recoleta, y será transmitido en vivo a través de las redes sociales oficiales de la casa de altos estudios.

“Se reconocerá la trayectoria de doscientas personalidades destacadas en el campo profesional, académico, científico, cultural y empresarial y/o de gestión, y que son docentes o se graduaron en la UBA, como un modo de simbolizar en ellos a las miles de mujeres y hombres que se formaron en los claustros de la universidad y que, con talento compromiso y vocación, sobresalen en sus respectivas disciplinas”, precisó la casa de altos estudios. Entre los homenajeados se encuentran el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el expresidente Eduardo Duhalde y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. También serán reconocidos el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el médico infectólogo Pedro Cahn; la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y psicóloga social Nora Cortiñas; el abogado y periodista Mario Wainfeld y la viróloga Andrea Gamarnik, entre otros.

Durante la ceremonia, Elena Roger cantará el Himno Nacional, se proyectarán videos alusivos y dos mappings sobre la fachada de la sede de la avenida Las Heras de la Facultad de Ingeniería y en la plaza Houssay. Además, están previstas intervenciones artísticas, una foto grupal en las escalinatas de la Facultad de Derecho y las palabras de cierre a cargo del presidente Fernández, Alberto Barbieri, rector de la UBA, y Ramiro Fernández Sarraf, presidente de la FUBA en representación de las y los estudiantes.

Como tal vez se sepa, cinco Premios Nobel pasaron por las aulas de la UBA en sus 200 años de historia, hecho único en toda institución superior de Iberoamérica y una de las pocas casas de estudios superiores del mundo que lo consigue. Carlos Saavedra Lamas fue el primer argentino y latinoamericano en recibirlo. Este abogado, diplomático y político recibió la distinción en 1936, cuando ejercía el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país, por haber inspirado un acuerdo antibélico que luego llevó su nombre. Bernardo Alberto Houssay recibió el premio Nobel en 1947 de Fisiología y Medicina por sus investigaciones y descubrimientos sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, los cuales resultaron esenciales para comprender la diabetes. El tercer laureado en Estocolmo, con pertenencia a la UBA, fue Leloir, médico, bioquímico y farmacéutico que recibió el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. El 13 de octubre de 1980 fue el turno de Adolfo Pérez Esquivel como Premio Nobel de la Paz. Y en 1984, por último, llegó la distinción para César Milstein, estudiante de Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla