Hoy se celebra el Día Internacional del Pinot Noir
| 17 de Agosto de 2021 | 08:52

@pabloamado1
La uva Pinot Noir es una de las más apreciadas a nivel mundial, tanto como monovarietal como por ser una de las que componen los coupage en la mayoría de los champagnes y vinos espumosos. Cultivada en todo el mundo y principalmente en zonas frías, este varietal suele dar vinos delicados y equilibrados, con pocos taninos y de colores claros. Sus exponentes son frescos, suaves, afrutados, con cierta acidez, pero sutiles, que muestran una gran presencia aromática a frutas rojas en nariz y admiten una muy buena crianza.
Para celebrar su día, es una buena ocasión para agasajarlo con dos fieles exponentes de esta cepa.
Luigi Bosca Pinot Noir 2020, Bodega Luigi Bosca, Precio sugerido: $1.500
Es un vino delicado, sutil y complejo elaborado a partir de vides provenientes de Valle de Uco, Mendoza. De color rojo rubí brillante y aromas intensos y equilibrados, presenta notas de frutas negras y especias y en boca se muestra voluptuoso, con dejos ahumados y taninos incipientes. Destaca por su carácter sumamente definido y paladar franco y vivaz. Un vino que refleja la antigüedad del viñedo y, sobre todo, la pureza varietal.
Kaiken Ultra Pinot Noir 2019, Bodega Kaiken, Precio sugerido: $1.500
Proviene de un lugar ubicado a 396 metros sobre el nivel del mar, se trata de la microrregión de Añelo, en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina, la que posee una gran amplitud térmica, que da por resultado vinos con un gran equilibrio entre acidez y azúcar. Y se caracteriza por contar con un tipo de suelo permeable, de raíces profundas y con presencia de hierro lo que aporta mineralidad y complejidad a los vinos que se originan de este terroir especial.
Presenta un color rojo de intensidad media, en nariz se lo encuentra atractivo con notas de frutas que recuerdan a cerezas y frambuesas y posee un gran carácter tras reposar 12 meses en barricas de roble francés. En boca posee un perfil frutado y fresco en equilibrio con presencia de la madera. Sus taninos son suaves y delicados y su final es elegante y prolongado.
Ideal para acompañar comidas con cocciones cortas y livianas con pescados, pollo, hongos y setas, y por qué no con quesos suaves.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE