La Plata, foco del ensayo para la combinación de vacunas

Por la infraestructura sanitaria que ofrece la Ciudad, el Ministerio de Salud desarrollará en ella el estudio para probar la seguridad y eficacia de mezclar dosis contra el Covid

Edición Impresa

Una de las provincias elegidas por el gobierno nacional para evaluar la respuesta del uso de vacunas de distinta procedencia en una misma persona, la provincia de Buenos Aires resolvió concentrar su ensayo clínico en La Plata por la infraestructura hospitalaria que ofrece la Ciudad. Con este propósito lanzó ya una convocatoria para reclutar voluntarios entre personas mayores de 18 años que residan en nuestra región.

La investigación, similar a la que realizan actualmente otros países para multiplicar las posibilidades de inmunización, tiene como objetivo obtener información rigurosa sobre la seguridad y eficacia de combinar las vacunas disponibles en el país en el contexto de la situación epidemiológica y las variantes que circulan a nivel local.

“Lo que se busca con este estudio es obtener información sobre qué combinaciones de vacunas pueden ser más seguras y efectivas para avanzar lo más rápidamente posible con las segundas dosis. Pero además, dado que es posible que el coronavirus se quede por mucho tiempo y la compra de vacunas es una política de Estado, necesitamos saber también cuál es la mejor relación costo beneficio para que Argentina sostenga su estrategia de vacunación”, explicó el epidemiólogo Enio García, jefe de asesores del ministerio de Salud provincial.

Para realizar el estudio las autoridades sanitarias bonaerenses dividirán a los voluntarios aleatoriamente en grupos según la combinación de dosis a estudiar y la necesidad de establecer un mecanismo de comparación. Es así que el esquema de vacunas que éstos reciban podrá ser heterólogo (de distintos laboratorios) u homólogo (del mismo laboratorio), para formar parte de lo que se conoce como “grupo control”. Por ejemplo, si la persona recibió la primera dosis de Sputnik V, la segunda dosis que se le aplique en este ensayo podría variar entre las tres vacunas disponibles: Sputnik V, Sinopharm o Oxford AstraZeneca/Covishield.

El estudio busca obtener información sobre qué combinaciones de vacunas pueden ser más seguras y efectivas para avanzar lo más rápidamente posible con las segundas dosis”

Enio García
Jefe de Asesores del MInisteriode Salud de la Provincia

A fin de corroborar la inmunidad que proporcionan las diferentes combinaciones de vacunas, las y los voluntarios serán convocados periódicamente a realizarse análisis de sangre en establecimientos de salud ubicados en La Plata, donde se cuenta con la capacidad instalada necesaria para realizar la investigación.

De ahí que además de ser mayor de edad y no haber tenido un diagnóstico positivo de Covid, los requisitos para formar parte del estudio incluyen residir en la región. Los interesados en ofrecerse como voluntarios deberán además haber recibido la primera dosis de alguna de las vacunas que se aplican en la Provincia contra Covid entre 7 y 45 días antes de inscribirse para la investigación.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas que se inscriban formarán parte de la investigación, dado que “se realizará una selección de acuerdo al diseño específico de un estudio de estas características”, aclararon desde el Ministerio de Salud.

RESULTADOS PRELIMINARES

De acuerdo con los resultados preliminares de la investigación realizada hasta el momento por el Ministerio, las combinaciones de las vacunas Sputnik V con Sinopharm y con Astrazeneca no evidenciaron ningún evento adverso grave.

En un informe difundido el viernes pasado, la cartera sanitaria provincial detalló que el 41,6% de los voluntarios no tuvo ninguna sintomatología relacionada a la vacunación, el 8,4% refirió febrícula y dolor de espalda y el 50%, dolor en la zona de aplicación. De la población estudiada, el 28,1% fueron mujeres y el 71,8%, varones con una media de edad de 49 años.

 

Requisitos para formar parte del estudio:

❑.- Ser mayor de 18 años

❑.- Residir en el Gran La Plata (La Plata, Ensenada y Berisso)

❑.- No haber tenido un diagnóstico positivo de Covid

❑.- Haber recibido la primera dosis de alguna de las vacunas que se aplican en la Provincia contra Covid entre 7 y 45 días previos a la inscripción

❑.- Completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/NUSYeqBziSVNDYkMA

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE