Finalmente, llegan vacunas de Pfizer
Edición Impresa | 25 de Agosto de 2021 | 03:52

Pfizer fue la primera vacuna contra el coronavirus autorizada por Argentina, que a su vez fue escenario de uno de los mayores ensayos clínicos en el mundo para corroborar su eficacia en 2020. Pero diferencias por la legislación y la prioridad dada a los acuerdos con otras farmacéuticas, de Rusia y China, entorpecieron la llegada del inoculante al país.
Tras meses de negociaciones y varias polémicas de por medio, que incluyeron denuncias de supuestos pedidos de sobornos, el Gobierno y Pfizer-BioNTech anunciaron ayer un acuerdo por 20 millones de dosis. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo en conferencia de prensa que las vacunas serán destinadas “preferentemente para adolescentes entre 12 y 17 años en forma universal”.
“Destacamos y celebramos este acuerdo con el gobierno Nacional, que nos permitirá poner nuestra vacuna a disposición de los argentinos’’, afirmó Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina en un comunicado.
En diciembre de 2020, el organismo sanitario argentino aprobó el uso de emergencia de la vacuna estadounidense Pfizer. Durante el primer año de la pandemia, nuestro país también fue escenario de uno de los mayores ensayos clínicos de fase 3 para corroborar la efectividad del inoculante. Sin embargo, la primer vacuna que se aplicó fue la rusa Sputnik V. Luego llegaron AstraZeneca, Sinopharm y Moderna.
Dirigentes de la oposición denunciaron que el gobierno de Alberto Fernández había priorizado la vacuna rusa por cuestiones geopolíticas.
Vizzotti precisó que 580.000 dosis llegarán a Argentina durante septiembre, y el resto llegará entre octubre y diciembre de este año.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE