Los judiciales bonaerenses, a un paso del conflicto

Declararon el estado de alerta y movilización ante la demora de una propuesta salarial y la falta de una nueva convocatoria

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) declaró el estado de alerta y movilización "a partir de la demora del Ejecutivo provincial en realizar una oferta salarial, sumado a la ausencia de una nueva fecha de convocatoria para dar continuidad a las negociaciones".

“La demora en tener una primera propuesta de aumento salarial genera malestar entre las y los trabajadores judiciales, ya que vemos la falta de avances concretos mientras la inflación sigue su curso, lo que representa una amenaza al poder adquisitivo de nuestros salarios”, señaló Pablo Abramovich, secretario General de la AJB.

“Desde el mismo inicio de esta gestión nos hemos puesto como meta que los salarios de las y los trabajadores judiciales recuperen la enorme pérdida que sufrimos en 2018 y 2019. Pese a ello, en 2020 tuvimos otra caída del salario. Por eso el reclamo claro y concreto en esta negociación es que tiene que existir la decisión política del gobierno de empezar a recuperar salario perdido, y para eso el aumento que se ofrezca tiene que estar varios puntos por encima de la inflación”, agregó.

El acuerdo salarial firmado en el mes de abril se hizo sobre una proyección inflacionaria anual del 29% y se cerró en un 34% divididos en tres tramos, con una cláusula de revisión en el mes de noviembre.

Durante el mes de julio, ante el reclamo de la AJB y otros sindicatos por el aumento de la inflación muy por encima de lo previsto, el Gobierno bonaerense decidió adelantar al mes de julio 8 puntos porcentuales de la cuota de septiembre, y anticipar la reapertura de las negociaciones de noviembre a agosto.

Además, la AJB denunció el incumplimiento del acuerdo en materia de recategorizaciones y exige la constitución de un espacio de diálogo con la presencia de la Suprema Corte de Justicia para acordar las características del régimen permanente de transformaciones de cargos que permita mejorar el piso salarial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE