
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Es como un apocalipsis”, asegura una joven afgana que el lunes se atrevió a salir por primera vez a la calle en Kabul desde que los talibanes retomaron el poder y aún no puede creer lo que ve.
Las calles que en otros tiempos rebosaban vida están en calma, lejos del caos absoluto del aeropuerto, donde continúan las evacuaciones de quienes quieren huir del nuevo régimen talibán.
Las mujeres se quedan en casa, pero la mayoría, cuando salen, visten aún el hiyab, un velo que deja al descubierto la cara. “La gente sale y regresa a casa lo más rápido posible”, dice esta joven de 20 años.
Ya no puede ir a la universidad, a la espera de que las mujeres sean separadas de los hombres. El banco para el que trabajaba está cerrado y no permite aún el regreso de las mujeres por precaución. Por falta de víveres, decidió finalmente salir con su madre el lunes, una semana después del regreso de los talibanes.
En los muros de la capital, se arrancaron o se cubrieron con pintura los carteles de mujeres, salvo “aquellos que estaban a gran altura”, explica. Algunos salones de belleza y peluquerías siguen abiertos.
La música se detuvo en Kabul, pero los niños siguen jugando y “no es tan terrible como me imaginaba” por el momento, reconoce.
Los talibanes aún no han formado un gobierno ni han introducido leyes para regular qué se puede hacer.
“Es el negocio del miedo. No tienen un ejército para controlar a la gente, pero el miedo controla a todo el mundo”, apunta un joven banquero de la capital afgana.
El término “talibanes” engloba a gente diferente, precisa. “Algunos grupos se comportan bien con la población”, pero otros hacen lo que quieren, como comer en restaurantes sin pagar.
En Jost, en el sureste de Afganistán, los islamistas parecen más conciliadores, quizás porque a la región, más conservadora que la capital, la tienen en el bolsillo.
“La situación volvió a la normalidad. El tránsito disminuyó, pero muchos comercios reabrieron. Las niñas y los niños van a la escuela como antes”, explica un trabajador humanitario. Pero agrega que hay preocupación. “Muchos perdieron el empleo y les inquieta la economía”, apunta.
En Kunduz (norte), sólo las mujeres pueden tocar instrumentos o cantar para bodas, según un empresario local. Pero no puede haber ni músicos ni cantantes, el sonido debe grabarse previamente.
En el mercado, los talibanes anuncian algunas reglas con la ayuda de un altavoz. Algunas ya se conocen, porque la provincia de Kunduz cayó en sus manos mucho antes que la ciudad y el resto del país.
La capital provincial está devastada por semanas de combates: edificios destruidos, existencias de los vendedores callejeros robadas, etc.
Las elites instruidas y los jóvenes dejaron la ciudad por miedo, porque ya no habrá donantes internacionales para financiar proyectos de desarrollo o educación.
Muchas profesoras se marcharon, pese a ser más necesarias que nunca. A los hombres no se les permite enseñar a las niñas, que regresaron a la escuela y al liceo.
Ante el alza de los precios, los habitantes solo compran alimentos básicos: arroz, papas, pan. No consumen frutas, ni jabón ni champú. Piensan que hay que ahorrar, porque ya no podrán ganar dinero en el futuro. (AFP)
Las mujeres se quedan en casa, pero la mayoría, cuando sale, viste aún el hiyab
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí