Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Frigerio propuso una Ley para coparticipar a provincias y municipios la emisión del Banco Central 

El precandidato a Diputado Nacional de Juntos por Entre Ríos realizó su presentación de propuestas

Frigerio propuso una Ley para coparticipar a provincias y municipios la emisión del Banco Central 
28 de Agosto de 2021 | 20:04

Rogelio Frigerio, ex ministro del Interior de la Nación y actual precandidato a Diputado Nacional de Juntos por Entre Ríos, presentó hoy sus compromisos de campaña que incluyen los proyectos de Ley que llevará al Congreso. 

En la ciudad de Concordia y acompañado por todos los integrantes de la lista, Frigerio anunció que pondrá el foco en la educación, el trabajo, la seguridad y la autonomía de las provincias. “Estamos en contra de la emisión monetaria del Banco Central, pero como el kirchnerismo lo hace igual, que por lo menos lo coparticipe y colabore con el federalismo”, dijo. 

Para potenciar provincias fuertes y pujantes Frigerio plantea que hay que potenciar sus autonomías del gobierno nacional para que tengan las herramientas necesarias para poder brindarle una buena calidad de vida a sus vecinos. 

En este sentido, presentará la Ley de Coparticipación de Financiamiento Monetario, donde el monto emitido por el BCRA será dividido en concordancia con la distribución establecida por la ley N 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales, incluyéndose la distribución automática de recursos a nivel municipal.  

“Durante el periodo que va del 2020 al 2021 el Banco Central asistió al gobierno nacional con 2,7 billones para darle oxígeno al gasto exorbitante del Gobierno Nacional. De haber existido un programa de coparticipación sobre estos fondos las provincias hubieran recibido 1.6 billones adicionales. Puntualmente en el caso de Entre Ríos hubiese recibido 75.500 millones adicionales, equivalente al 30% de sus ingresos tributarios”, expresó. 

Frigerio explicó también que “a esta altura deberíamos saber que la emisión monetaria sin respaldo termina generando más inflación y, en consecuencia, la licuación de los salarios reales de la gente. Sin embargo, hasta que tomemos conciencia que el camino de la emisión nos lleva a más inflación, hagamos por lo menos algo para no erosionar la autonomía provincial que logramos en la gestión anterior. El tener que compartir el impuesto inflacionario con las provincias va a condicionar esta práctica y le va a dar a los gobiernos provinciales más herramientas para mejorar la calidad de vida a sus habitantes”.

“Es juntos y es ahora donde se empieza a jugar el futuro de nuestra provincia y el futuro de nuestra Argentina”, agregó. 

PROPUESTAS PARA EDUCACIÓN

Ley de Emergencia Educativa y la creación de la Mesa de Diálogo Educativo. El gobierno tiene que rendir cuentas sobre la situación real de los estudiantes que abandonaron la escuela y planificar un plan nacional de educación. Tenemos que identificar cuántos alumnos dejaron la escuela para ir a buscarlos y que retomen sus estudios.

Ley de Conectividad o Inclusión Digital. La digitalización de la educación durante la pandemia dejó expuestas las dificultades de conectividad que tenemos en todo el país. El gobierno debe garantizar que en todas las aulas de nuestro país haya internet y el equipamiento necesario para formar a nuestros estudiantes para los desafíos que plantea el mundo del siglo XXI.  

Ley de evaluación educativa integral obligatoria. El gobierno nacional decidió hace unos meses suspender la tradicional evaluación “Aprender” por la pandemia. Sostener la periodicidad en estas evaluaciones nos deja conocer de primera mano el desempeño de los alumnos, pero también nos permite escuchar sus voces, la de los docentes y la de los equipos directivos.  

Creación de la Comisión de Validación de Materiales Educativos. Tendrá como objetivo garantizar que todo material educativo producido, financiado y distribuido por el Gobierno Nacional cumpla con los criterios de pluralidad, imparcialidad y abordaje apartidario. Esto permitirá evitar, por ejemplo, el caso de la maestra intentando adoctrinar a sus estudiantes.

PROPUESTAS PARA EL TRABAJO

Régimen especial impositivo para economías regionales. Se trata del restablecimiento del acuerdo federal del año 2017 quitando ingresos brutos a los que producen y eliminando las trabas y retenciones a los productos exportables de las economías regionales. 

Régimen laboral especial para las economías regionales. Proponemos que hasta el valor de un sueldo mínimo las economías regionales no aportarán contribuciones patronales.  

Creación de Cuenta Única fiscal para economías regionales. Se podrán aplicar saldos fiscales a favor del productor al pago de otros impuestos.

Reducción del impuesto a la energía en el proceso productivo de las economías regionales. Bajar la alícuota de IVA un 50% en la electricidad, el gas y el agua con medidor que se use para producir.

Extensión de la moratoria a los comercios y pymes hasta 2022.

Ley de empleo joven. Quitar las contribuciones patronales por 5 años en jóvenes de entre 18 y 35 años, con el objetivo de lograr un rápido acceso al primer trabajo. 

PROPUESTAS EN SEGURIDAD

Creación de una Oficina de Coordinación Nacional Antidrogas.

Reforma del código procesal para que los delitos graves (como la violacion, el homicidio, el robo con arma, etc.) tengan siempre pena de cumplimiento efectivo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla