
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La imagen del patrono del pan y el trabajo fue colocada en el atrio del templo al aire libre ayer a las 17
Miles de fieles se acercaron a la parroquia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para pedir al santo de la Providencia por salud y trabajo y agradecer las promesas cumplidas, en una edición marcada nuevamente por la pandemia de coronavirus, en la que destacaban los barbijos y protocolos para su celebración.
La imagen del patrono del pan y el trabajo fue colocada en el atrio del templo al aire libre ayer a las 17, para que los fieles puedan rezarle o tocarla y, desde entonces, las personas formaron una fila que se extendió con el correr de las horas.
"Vengo a agradecer que mi familia tiene salud y que estamos todos bien con esta pandemia. También para pedir trabajo", dijo a Télam Alejandra Vargas, de 45 años y oriunda de Escobar, quien fue una de las primeras fieles en pasar frente al santo esta madrugada.
Los devotos de San Cayetano veneraron su imagen en el atrio del templo ubicado en Cuzco 150, al aire libre y cumpliendo las medidas sanitarias por la pandemia, ya que la iglesia permaneció cerrada.
Carolina Pogonza, una de las encargadas de recibir las donaciones de ropa y comida que traen los creyentes para el servicio social del santuario, aseguró que "antes venían con flores y velas, pero después se transformaron por la necesidad en ofrendas de alimentos o de todo lo que se pueda compartir".
"En el patio de ofrendas te encontrás con la generosidad del que menos tiene pero es el que más comparte", agregó Pogonza con su barbijo con la estampa de la bandera argentina y la imagen del santo.
Muchas personas en la fila arrastraban changos de supermercado o cargaban con grandes bolsas que guardaban las donaciones, en su mayoría alimentos no perecederos y ropa.
"Vengo a pedir por mi familia, mi hijo no puede conseguir trabajo", afirmó Juliana Burgos, que se levantó a las cinco de la mañana para llegar temprano desde Morón y tenía las manos llenas de espigas con estampitas para bendecir.
Con respecto a la atípica celebración de este año por el contexto de pandemia, el padre Germán Schattenhofer apuntó en diálogo con Télam que "es novedoso, es una de las pocas veces que la imagen sale del templo".
A diferencia de 2020, cuando el santuario estuvo completamente cerrado, este año las autoridades eclesiásticas decidieron programar la celebración al aire libre, para "privilegiar el encuentro del peregrino con San Cayetano".
"Vine a agradecer por todo lo recibido. Lo hago inclusive por la juventud y para todos los que vienen de atrás nuestro que necesitan ayuda y nuestro apoyo", expresó Roberto Domínguez, un hombre de 75 años de Lomas de Zamora, quien asiste a la celebración "desde jovencito".
A medida que avanzaba la mañana la fila comenzaba a extenderse por la calle Bynon, coordinada por policías de la Ciudad de Buenos Aires, agentes de tránsito y servidores del santuario que vestían una pechera amarilla con la imagen de San Cayetano.
Hacia el mediodía la fila superaba los 600 metros y llegaba hasta la autopista Perito Moreno, por lo que varios sacerdotes salieron a recorrer las calles para dar la bendición.
"Vinimos a agradecerle, mi hijo tiene una enfermedad, dermatitis atópica y hace tres años que venimos renegando. Y gracias a San Cayetano tuvo una re mejoría", contó Julia de José C. Paz, que fue con sus cinco hijos, todos vestidos con remeras con la imagen del santo.
Miriam, quien llegó con su familia desde San Miguel, explicó que "todos los 7 tenemos promesas y venimos a cumplir, aunque haya pandemia" y contó que Natalie, una de sus hijas, de 24 años, espera un trasplante de corazón y pulmón.
"Ella sigue peleando, le agarró Covid también, pero vinimos a cumplir igual y agradecer que pasamos la pandemia", continuó Miriam.
Los fieles destacaron la organización de la celebración y lo "rápido" que avanzaba la fila en una jornada marcada por una temperatura cálida que no es habitual para la época.
"A comparación de otros años, este es el mejor que vinimos. Me ha tocado lluvia y frío intenso. Así que lo de hoy para nosotros es un veranito", remarcó Juan, uno de los encargados de las decenas de puestos de venta de figuras, rosarios, velas, espigas y palo santo que colmaron la calle Francisco de Viedma en las inmediaciones de la estación de Liniers.
Si bien este año se pudo llevar a cabo la celebración con protocolos, hubo una asistencia mucho menor en comparación con otras ediciones.
"Es la primera venta después de la pandemia, así que está todo muy raro y estamos acomodándonos", dijo Emanuel Berreta, tercera generación de santeros, quien mostró orgulloso sus bolsitas de ajo, un símbolo de prosperidad y protección, con imágenes de santos.
Emanuel, quien estaba junto a su primo en el puesto, señaló que su abuela "venía desde Córdoba a Liniers una semana antes y vendía rosquitas, ajos y santería, y ahora seguimos nosotros".
"Esperemos que la gente venga, casi todo el mundo está vacunado, eso es una cosa importante", añadió.
Con el correr de las horas familias, grupos de amigos y personas solas desfilaron frente a la imagen del santo acompañados por las oraciones que reproducían los parlantes del santuario y algunas bandas de folclore de la calle.
Incluso asistieron familias con niños y bebes, como el caso de Marisel, que llevó a su hija Estrella Luján, nacida hace una semana.
"Es una promesa, del papá y mía. Traje a todas mis hijas, entonces tenía que traerla para que la bendiga y que ella siga teniendo paz, pan y trabajo", relató Marisel, que tuvo que tomar un colectivo y un tren para llegar desde Quilmes.
También hubo familias que compraron figuras para bendecir y armar sus propios santuarios en sus casas, como Elizabeth y su hijo Tomás, de 19 años, que se acercaron desde Barracas.
"Venimos todos los 7 a agradecer por la salud y el trabajo, y a pedir por la gente que lo necesita", explicó Elizabeth y añadió que "por promesa vamos a hacer un santuario en la puerta de casa para que se acerque cualquier persona, para todos los que no pueden llegar hasta acá".
Otro punto en común fue el agradecimiento de los miles de fieles.
"Hace veinticuatro años que vengo y da la causalidad de que un 7 de agosto conseguí trabajo y hoy sigo en ese lugar, por eso vengo a agradecer y a pedir por los que no tienen y por nuestro país para que salga adelante", dijo Cristina Escalante, que llegó acompañada de su hija desde Merlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí