Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |¿ES POSIBLE EVITAR UNA TERCERA OLA?

Ahora prometen aplicar, este mes, siete millones de segundas dosis contra el Covid

El gobierno anunció que en agosto se completará esta cantidad de esquemas de vacunación para así hacerle frente a una eventual escalada de contagios

Ahora prometen aplicar, este mes, siete millones de segundas dosis contra el Covid

archivo

7 de Agosto de 2021 | 01:34
Edición impresa

Un total de 7 millones de segundas dosis de vacunas contra el coronavirus se aplicarán durante agosto para de ese modo completar los esquemas de inoculación, según anunció ayer el presidente Alberto Fernández, en tanto que un cargamento de 200 mil dosis de la vacuna Convidecia, desarrollada por el laboratorio chino Cansino Biologics INC., arribó durante la madrugada al país.

“En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”, indicó el presidente al anunciar un plan de aperturas sostenidas y progresivas para ir recuperando las actividades “de manera responsable y con cuidado” (ver página 6).

En ese marco, el presidente afirmó que el objetivo para este mes “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”. Asimismo, anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas al país”, y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.

El Gobierno apuesta a la producción local de vacunas Sputnik V para avanzar con el plan

Por su parte, la ministra de Salud Carla Vizzotti anticipó que, tras la llegada ayer de 200 mil dosis de la vacuna de Cansino, hay “perspectivas para el mes de agosto de 200 mil más”, y explicó que se trabaja “para que también se pueda incorporar inmediatamente al protocolo de combinación de esquemas, así como sucedió con Moderna, para agilizar lo más rápido posible la segunda dosis”.

La funcionaria detalló además que “otro rol que puede tener la vacuna de Cansino es que es una sola dosis para tener una vacunación completa. La idea es que, en aquellas poblaciones que tengan difícil acceso y dificultades, se pueda completar el esquema de vacunación”.

Vizzotti precisó que “se está trabajando muchísimo desde que se generó el desafío de que Argentina pueda producir la vacuna Sputnik V, en todo lo que son controles, transferencia de tecnología, formulación y controles de calidad, y estamos en la última etapa de los pasos administrativos para que, al tener el okey final de Gamaleya y Anmat, podamos entre lunes y martes recibir no solo las dosis de componente 2 sino los lotes de componente 1 que ya están”.

Asimismo, la ministra reconoció que “la expectativa es poder concretar el contrato con el laboratorio Pfizer y poder empezar a recibir a fines de septiembre o principios de octubre las primeras dosis para además de completar ahora la vacunación de adolescentes priorizados, ya pensar en vacunar a los de entre 12 y 17 años”.

MÁS VACUNAS

Como se dijo, un cargamento de 200 mil dosis de la vacuna Convidecia, desarrollada por el laboratorio chino Cansino Biologics INC., arribó ayer a la madrugada en un vuelo de la línea aérea Qatar Airways, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación del Gobierno nacional contra el coronavirus.

Según se explicó, se trata de la “primera partida de un contrato que contempla el envío de 5,4 millones de dosis en el transcurso de este año”, tal como anticipó días atrás en una conferencia de prensa la ministra Vizzotti.

Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió un total de 42.801.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield, y ahora 200.000 de Cansino.

Este mes se estima que podría arrancar la vacunación para los chicos sin comorbilidades

De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta ayer se habían distribuido 38.572.954 de dosis de vacunas en todo el territorio nacional, al tiempo que se aplicaron 33.825.576. De ese total, 25.840.629 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 7.984.947 cuentan con el esquema completo de vacunación.

La vacuna Convidecia, de la cual como se dijo llegó ayer una primera tanda, es un inmunizante desarrollado por el laboratorio chino Cansino Biologics Inc que se aplica en una sola dosis y que, después de los 28 días, tuvo una eficacia superior al 65% contra Covid-19 sintomático y más del 90% contra la enfermedad grave (ver aparte).

A todo esto, los gobiernos regionales de los nueve estados del nordeste de Brasil anunciaron ayer la suspensión provisional del contrato que habían firmado con el Instituto Gamaleya y el Fondo Soberano de Rusia para importar 37 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Así las cosas, el Fondo Soberano Ruso informó que las dosis que serían enviadas a Brasil serán distribuidas ahora en nuestro país, México y Bolivia.

La suspensión obedeció a que las autoridades sanitarias brasileñas aprobaron el uso de la Sputnik V en Brasil con varias restricciones ya que el ministerio de Salud no incluyó esta vacuna en su campaña nacional de inmunización. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) autorizó en junio la importación de las vacunas rusas Sputnik V, pero tan sólo de “algunos lotes específicos” y de forma “excepcional y temporal”. El órgano regulador estableció una serie de “condiciones” para el uso del inmunizante ruso en Brasil y limitó su aplicación al 1% de la población en cada uno de los estados del nordeste.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla