

El traslado de urnas -con protocolo sanitario- a uno de los colegios bonaerenses, donde hoy se vota / Télam
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 34 millones de argentinos están habilitados para elegir a sus candidatos al Congreso. Se votará con protocolos sanitarios. Impulso político contra el ausentismo
El traslado de urnas -con protocolo sanitario- a uno de los colegios bonaerenses, donde hoy se vota / Télam
Algo más de 34 millones de argentinos están habilitados hoy para elegir a los candidatos a diputados y senadores que competirán en la general, en unas inéditas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán bajo protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus y que constituirán una primera prueba electoral para las fuerzas políticas, oficialismo y oposición, y sus estrategias de campaña con la mirada puesta en los comicios legislativos de noviembre, un test sobre los dos años de gobierno de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
Será la sexta vez que la ciudadanía organice el diagrama electoral en unas PASO: la tercera para candidaturas parlamentarias y la primera en un contexto global de emergencia por el impacto de la Covid-19, que llevó a un acuerdo político entre el Gobierno y las provincias para postergar la fecha original.
Los resultados de la votación -que ya avisaron con demoras- serán entonces el filtro ordenador de la disputa electoral de noviembre, cuando quedará definida la correlación de fuerzas en el Congreso nacional para el segundo tramo de la gestión del presidente Fernández, con la renovación de 127 bancas (de las 257) de la Cámara de Diputados y 24 (de las 72) del Senado. Además, quedar mejor posicionados para las elecciones presidenciales de 2023.
El Frente de Todos, que se presenta a estas primarias con listas de unidad en la mayoría de los distrito, aspira a mantener su mayoría en el Senado y a aumentar su bloque en Diputados de manera de lograr, con el apoyo de partidos aliados, conseguir mayoría absoluta para votaciones de leyes clave.
Mientras, Juntos por el Cambio, ha optado por dirimir internas entre la Unión Cívica Radical y la macrista Propuesta Republicana -los principales partidos dentro de la alianza opositora- en distritos clave -la Provincia, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, entre otros-, por lo que esta primaria redefinirá de algún modo el balance de fuerzas dentro de la coalición.
En el Congreso, con las elecciones de noviembre, Juntos por el Cambio aspira a mejorar su posición de primera minoría en el Senado y a conquistar más bancas en Diputados, donde es el segundo mayor bloque por detrás del oficialismo.
Estas elecciones primarias son obligatorias tanto para los partidos políticos como para los electores de 18 a 69 años.
Los comicios tendrán la particularidad de celebrarse en el contexto de una pandemia que ha golpeado fuertemente en nuestro país, con cerca de 113.000 muertos por Covid-19, algo más de 5,2 millones de contagiados y una profundización de la crisis económica.
Las primarias, de hecho, habían sido convocadas inicialmente para el 8 de agosto pero fueron reprogramadas por la segunda ola de la Covid-19.
Aunque la situación epidemiológica ha mejorado desde el pico de contagios de finales de mayo último, estos comicios se celebrarán con protocolos sanitarios especiales y un aumento en la cantidad de centros de votación para evitar aglomeraciones.
LEA TAMBIÉN
Con las primarias, arranca una disputa para dirimir liderazgos y reacomodar el tablero político
Los protocolos establecen medidas de higiene y ventilación en los centros de votación y que los electores respeten un distanciamiento mínimo de dos metros entre sí.
Además, por primera vez habrá “facilitadores sanitarios” que estarán encargados de ordenar el ingreso a los centros de votación y constatar que los ciudadanos usen tapabocas y sanitizante para las manos.
El inédito escenario de pandemia plantea una incógnita sobre el nivel de ausentismo que podría registrarse hoy, pese a la obligatoriedad del voto. Desde el Gobierno aseguraron que “no hay que tener miedo” de ir a sufragar. La oposición también impulsó la idea de concurrir a los centros de votación, frente a un electorado con mucha apatía, en el marco de una campaña sin propuestas.
El nivel de participación suele ser menor en las primarias que en los comicios generales (76,4 por ciento en las primarias presidenciales de 2019 y 72,4 por ciento en las primarias legislativas de 2017).
Los centros de votación estarán abiertos desde las 8.00 horas hasta las 18 y a partir de las 21, el Gobierno está habilitado para empezar a difundir los primeros datos sobre el escrutinio provisional, aunque ya avisó que estarían para las 23.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí