
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio publicado en The Lancet indica que las vacunas son “altamente efectivas contra la enfermedad grave”, por lo que no se requiere por ahora aplicar un refuerzo
Uruguay es uno de los países vecinos que ya aplica terceras dosis / Télam
Luego de que la Organización Mundial de la Salud instara a los gobiernos a retrasar la aplicación de terceras dosis contra el Covid para que los países más atrasados pudieran vacunar a su población de mayor vulnerabilidad, un estudio internacional indica que no sería necesaria la aplicación de refuerzos aún.
El estudio, que fue publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, concluyó que las vacunas anti Covid son “altamente efectivas contra la enfermedad grave”, por lo que no se requiere todavía administrar una tercer dosis que refuerce su nivel de protección.
“Incluso en poblaciones con altas tasas de vacunación, los no vacunados siguen siendo la principal causa de contagios’’, señala el estudio, realizado por un equipo de expertos de cinco países en el que participaron además científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otras instituciones sanitarias.
Los autores del trabajo afirmaron que sus conclusiones no se ven afectadas por la amenaza que supone el avance de la peligrosa variante Delta a nivel mundial.
Y es que según un promedio de resultados obtenidos en estudios observacionales, la vacunación actual muestra una eficacia del 95% contra la enfermedad grave, tanto por la variante Delta como por la Alfa, y de un 80% contra el contagio por cualquiera de ellas.
Los investigadores destacaron además que incluso si los anticuerpos contra el virus en personas vacunadas bajan al cabo del tiempo, eso “no necesariamente significa una reducción de la eficacia de las vacunas contra la enfermedad grave”.
LE PUEDE INTERESAR
Hay más de 13 millones de vacunas sin aplicar
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 239 muertes y 2.297 casos de coronavirus
En ese punto, argumentaron que el motivo podría estar vinculado a que la protección contra el desarrollo de una enfermedad virulenta no sólo depende de “las respuestas de anticuerpos, que pueden ser a corto plazo en algunas vacunas, sino también por las respuestas (inmunes) memorizadas y la inmunidad mediante células, que generalmente duran más”.
“Tomados en su conjunto, los estudios disponibles no aportan pruebas creíbles de que esté habiendo un declive sustancial de la protección contra la enfermedad grave, que es el principal objetivo de la vacunación”, explicó Ana María Henao-Restrepo, una de las responsables de la investigación.
En sintonía con la predica de la OMS, Henao-Restrepo advirtió que se podrá salvar el mayor número de vidas si, en lugar de usarse como refuerzo, las vacunas “se ofrecen a personas que tienen un riesgo apreciable de enfermar de gravedad y no han sido vacunadas aún”.
La investigadora sostuvo además que si hubiera en última instancia algún beneficio en administrar la vacuna de refuerzo, ésta no superaría los beneficios de proporcionar esa protección inicial a las personas que aún no han sido inoculadas.
Y es que si las vacunas se administran donde son más necesarias, esto “podría acelerar el fin de la pandemia al inhibir la evolución de las variantes”, explicó Henao-Restrepo.
Los autores del estudio sostienen por otra parte que una dosis de refuerzo será más útil y duradera si se administra un preparado diseñado para combatir futuras nuevas variantes y no las actuales.
“Aunque la idea de reducir el número de casos de Covid aumentando la inmunidad en personas ya vacunadas es atractiva”, cualquier decisión en este sentido “debe estar fundamentada en la evidencia” científica y “sopesar los riesgos para las personas y la sociedad”, dijo la coautora del estudio Soumya Swaminathan.
Dos de los autores del artículo, los doctores Phil Krause y Marion Gruber, son inspectores de vacunas para la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), quienes recientemente anunciaron su renuncia.
Entre los otros 16 autores están expertos en vacunas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Sudáfrica y la India, además de la Organización Mundial de la Salud, que ha pedido una moratoria sobre las vacunas de refuerzo para dar prioridad a los países pobres que no han recibido siquiera la primera dosis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí