Presupuesto 2022: acuerdo con el FMI, a cuánto llegará la inflación y el precio del dólar
| 16 de Septiembre de 2021 | 09:49

El proyecto del Presupuesto 2022 ingresó anoche a última hora al Parlamento, minutos antes que se cumpliera el plazo estipulado y en medio de la crisis política que sacude el Gobierno tras el traspié en las PASO y que se materializó con la renuncia de los ministros y funcionarios afines al kirchnerismo. El proyecto contempla que en 2022, la economía crecerá 4%, la inflación alcanzará al 33% y el dólar se ubicará en $131,10.
También estima que el déficit fiscal rondará el 3,3% del PBI, el consumo privado crecerá 4,6% y la inversión, 3,1%. Con respecto al comercio exterior, se estima una suba del 7,5% en las exportaciones y del 9,4% en las importaciones. Por su parte, en materia de recaudación fiscal, la iniciativa contempla ingresos totales por $15,7 billones, un 45,3% por encima de los $10,7 billones que se esperan para 2021.
Desde el ministerio de Economía declararon que entre los fundamentos del texto está la doble recuperación ante “la doble crisis” marcada por la crisis “macro agravada por la deuda insostenible”, y la sumatoria de la crisis sanitaria.
Además, aseguraron que los compromisos de pago pactados con el Fondo Monetario Internacional bajo la gestión de Mauricio Macri eran “insostenibles”, y añadieron que para concretar ese pago era necesario reducir a cero la obra pública y los subsidios, no adquirir vacunas, y recortar en educación y en salud.
En esta línea, Alberto Fernández, en el acto de presentación de la Ley de Hidrocarburos que encabezó junto al ministro, Martín Guzmán declaró: “Presentamos el presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos, pero la realidad eso exige seguir adelante una negociación con el Fondo, conseguirla, lograrla, pero lo cierto es que si ese acuerdo no existiera, deberíamos hacer frente al pago de 19 mil millones de dólares el año entrante".
El detalle del texto prevé un crecimiento del 4% del salario real, un déficit primario del 3,3% y un déficit financiero del 4,9%. Por otra parte, el gasto público aumentará del 2,3% a un 2,4%, según el proyecto elaborado por el Palacio de Hacienda.
Con respecto a las fuentes de financiamiento, para el año próximo se aguarda una emisión de 1,8% ($1,08 billones), fondos de organismos 1,1% ($681.849 millones) y títulos públicos por 2% del PBI ($1,2 billones). También están contemplados los subsidios a las tarifas de servicios públicos: alcanzarán al 1,8% del PBI, que podría reducirse en un 0,3% una vez que se implemente el esquema de segmentación tarifaria, que está elaborando el ministerio de Economía.
Otro punto significativo del proyecto es que durante 2022 no habrá pagos de capital al FMI. Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía, Martín Guzmán, argumentan que habrá un acuerdo con el Fondo Monetario, que libere al Estado de pagar aquel monto.
Ayer el ministro estuvo todo el día en la Casa Rosada y regresó recién a la noche a Economía. En medio de la crisis, Guzmán presentó junto a Alberto Fernández el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, al mediodía y envió el Presupuesto 2022, al cerrar una de las jornadas más convulsionados para el Gabinete.
Desde el entorno del funcionario aseguraron que se trató de "un día de pura gestión", y confirmaron la conversación entre la vicepresidenta y el funcionario. Según fuentes que responden al ministerio de Economía, la ex mandataria se comunicó con Guzmán para desestimar la noticia que aseguraba que pedía su renuncia al cargo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE