Crisis en Tucumán por la sucesión de Manzur

Edición Impresa

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur habría aceptado la propuesta de Alberto Fernández de ser su jefe de Gabinete con una condición: que el vicegobernador Osvaldo Jaldo -con quien está peleado- no lo reemplazara como establece la Constitución provincial.

A comienzos de marzo de este año, la interna entre la fórmula que gobierna la provincia norteña estalló por la disputa de un puesto menor: la designación del Defensor del Pueblo. Manzur aprobaba la reelección por cinco años más de Fernando Juri Debo, sobrino del ex gobernador peronista Amado Juri. Jaldo, sin embargo, quería que el nuevo ombudsman fuese el legislador Eduardo “Lalo” Cobos, integrante de su bloque de aliados. Esta controversia provocó un quiebre en la fórmula que había obtenido la gobernación de la provincia en 2015 y en 2019 con más del 50 por ciento de los votos en ambos comicios.

Cobos ganó y Jaldo demostró su incidencia en el parlamento tucumano. Desde allí, el díscolo vicegobernador tucumano comenzó a lanzar durísimas críticas a la gestión de gobierno de Manzur, mientras no ocultaba su deseo de conducir la provincia.

Al as PASO llegaron divididos. Manzur y Jaldo acompañaron y apoyaron dos listas distintas. El ganador, esta vez, fue el gobernador, que ahora pide licencia para llegar a la Casa Rosada.

Manzur recordó desde el escenario de su búnker tras su triunfo que “la lógica en el peronismo dice que el gana conduce y el que pierde acompaña”, en un claro mensaje político hacia su competidor.

La sucesión en Tucumán sufre ahora una abrupta escalada de tensión. El sucesor natural de Manzur es Jaldo, según la Carta Magna provincial. Y quien le sigue es también de la línea del vicegobernador: Regino Amado, titular de la Legislatura tucumana. Por eso Manzur procuró que le garantizaran desde la Casa Rosada no perder poder en su provincia, antes de aceptar la jefatura de gabinete.

Sin embargo, no estaría logrando ese objetivo por la resistencia de Jaldo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE