"Platita en el bolsillo": qué medidas anunció el Gobierno y qué otras prepara
| 25 de Septiembre de 2021 | 19:28

“Con un poco más de platita en el bolsillo, la foto de Olivos no hubiese molestado tanto”. La frase que mencionó el candidato a diputado Daniel Gollan -y que correspondía al reclamo de una vecina- resume en gran parte al motivo que explica el oficialismo de la dura derrota en la PASO.
Como se viene publicando, desde la semana pasada el Gobierno nacional comenzó con la batería de anuncios y medidas económicas para encontrar impacto en el bolsillo y trasladar ese impacto a las urnas y conseguir una remontada en las Generales de noviembre.
Aumento del salario mínimo
Se definió una suba de 52,7% entre marzo de este año y el que viene. El nuevo esquema implica un 13% de aumento más para el 2021. En septiembre habrá una del 9% ubicando al salario mínimo en $31.104. En octubre llegará a $31.938 (4% de incremento) y, en febrero, subirá a $32.616 (3% más).
Suba en el piso exento del impuesto a las Ganancias
Lo llevó de $150.000 a $175.000 solo tres meses de la entrada en vigencia del último cambio. Aunque representa un alivio para los contribuyentes, los especialistas remarcaron que se trata de un analgésico a corto plazo con desincentivos a la mejora salarial.
Amnistía fiscal y extensión de la moratoria
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó esta semana un proyecto de “alivio fiscal” para pequeños contribuyentes. La iniciativa otorga una amnistía fiscal para asociaciones sin fines de lucro y a PyMES con deudas menores a los $100.000. Además, extiende la moratoria que ya estaba vigente.
Extensión del REPRO
El martes se publicó en el Boletín Oficial la extensión del Repro II y del Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos para septiembre.
Se trata de una asistencia brindada por el Estado para el pago parcial de salarios en empresas de sectores críticos por la pandemia. El plazo de inscripción va del 24 al 30 de septiembre. Se fijaron las condiciones para aplicar a la preselección.
Exención de Ganancias para instrumentos financieros
Con intención de fomentar el consumo y evitar el ahorro en dólares, el Gobierno puso en marcha, a través de una reglamentación, una ley sancionada a mediados de julio que modificaba algunos puntos de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. En la norma, se eximió a las obligaciones negociables en pesos, los instrumentos en pesos destinados fomentar la inversión productiva en el país, los plazos fijos ajustados por inflación y aquellos Fondos Comunes de Inversión (FCI) que inviertan mayormente en títulos, bonos o demás títulos valores emitidos en la Argentina.
Jubilaciones anticipadas para desempleados
Comenzó a circular un borrador de decreto de necesidad y urgencia que permitiría que un grupo de personas desocupadas acceda a una parte de su jubilación 5 años antes de la edad fijada por la ley. El proyecto, que se encontraría en manos de Juan Manzur, el nuevo jefe de Gabinete, indica que durante un plazo de dos años se habilitará el acceso a una prestación, dentro del régimen jubilatorio contributivo, a mujeres y varones con 55 años y con 60 años cumplidos, respectivamente. Las edades requeridas por ley en sistema general que gestiona la Anses son de 60 y 65 años, cada caso.
Nuevo IFE
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se cobró tres veces desde el inicio de la pandemia, justificando su necesidad en el cierre de actividades por las restricciones impuestas. Los destinatarios fueron cerca de 9 millones de personas de los sectores más vulnerables del país. En 2021 no se volvió a implementar pero, tras las elecciones, cobró mucha fuerza la vuelta del beneficio.
Medidas no anunciadas formalmente
Otras de las medidas comentadas por funcionarios sin anuncio oficial fueron: bono para los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se esperan más anuncios para la semana entrante y en las próximas de cara a las elecciones generales de noviembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE